domingo, 17 de diciembre de 2017

Artículo Nº 147 de nuestro Segundo Libro

Escrito el año 2.011.

 

Ruiz Bonilla Edgar. “La Recursos Naturales usurpados clilena”. Artículo en el matutino “El Diario” del 20 de octubre de 2.011. Página 3 del primer cuerpo. La Paz-Bolivia-Sudamérica.

Los Recursos Naturales usurpados por Chile

Autor: Ing. Edgar Ruiz Bonilla.
Ingeniero Geólogo con especialidades en Argentina, Francia y Alemania, ex Director a.i. del Servicio Geológico de Bolivia. Ex Catedrático de las carreras de Ingeniería Civil de la UMSA, Escuela Militar de Ingeniería y Univalle, Ingeniería Agronómica de la UMSA, ex Docente de la Escuela Pedro Domingo Murillo y ex Profesor del Colegio Don Bosco de La Paz. Investigador, Analista, Columnista y Escritor.
Edición y revisión: Egresado de Psicología William Marcelo Ruiz Botello y Egresado de Derecho Marwin Eduardo Ruiz Botello.

La llamada Guerra del Pacifico, que no ha sido mas que una invasión de Chile, se inició el 14 de febrero de 1.879 con la toma de Antofagasta, con el desembarco de tropas chilenas del acorazado Blanco Encalada. Luego el 23 de marzo de 1.879 Calama fue ocupada. Posteriormente el 26 de mayo de 1.880 las tropas aliadas de Bolivia y Perú fueron derrotadas en el Campo de la Alianza o Batalla de Tacna por 22.000 soldados chilenos, bien pertrechados, con caballería y apoyo marítimo, mientras que las tropas Perú bolivianas y las últimas que habían caminado desde la ciudad de La Paz hasta Tacna, conformaban 12.000 efectivos. Esta batalla fue la última en la que intervino el Ejército Aliado. Finalmente fue tomada Lima en fecha 16 de enero de 1.881 después de las batallas de Chorrillos, San Juan y Miraflores. La ocupación de Lima duró 3 años.
Después Bolivia firmó un “Pacto de Tregua” el 4 de abril de 1.884, que sirvió de base para el mal llamado “Tratado de Paz y Amistad” de 1.904. En consecuencia mediante este Tratado, Chile usurpó a Bolivia la superficie de 120.000 Km2, área equivalente a la República de Cuba. Además perdió 400 kilómetros de costa sobre el Océano Pacífico, volviéndose Bolivia en un país mediterráneo.
En el área arrebata por Chile a Bolivia y el Perú, existían grandes riquezas de guano y salitre, recursos por los cuales Chile con el apoyo de los britçanicos inició la invasión a estos territorios. También, Bolivia tenia la mina de plata de Caracoles y la mina de cobre más importante del mundo, es decir el yacimiento de Chuquicamata que desde ese entonces se explota hasta hoy en día dando ingentes ingresos económicos a Chile. Cabe recalcar, que fuera de haber sido despojada de su mar, también perdió su comunicación con el mundo, su riqueza piscícola y sus puertos turísticos.
CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS: Acorde al “Tratado de Paz y Amistad” firmado en 1.904 entre Chile y Bolivia, como también el “Tratado de Ancón” de 1.929, firmado entre Chile y Perú y otras consideraciones, podemos llegar a las siguientes conclusiones y sugerencias, que se citan a continuación:
- En primer lugar, se deben estudiar al detalle, las 5 estrategias presentadas por Víctor Hugo Chávez, con relación a las 6 islas bolivianas y el problema de los paralelos, que no están incluidos en el Tratado de 1.904.
- Desde 1.904, los chilenos siempre prometieron una salida al mar, sin embargo nunca cumplieron. Hoy por hoy, Chile continúa con sus falsas promesas, así en la última reunión de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y en la Asamblea de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Chile continúa diciendo que es un problema bilateral. Por consiguiente, Bolivia en el próximo año en la reunión de la OEA que se realizará en Cochabamba, debe preparar un documento para tener un apoyo internacional. Cabe mencionar, que el actual secretario de la OEA es chileno, el cual no permitirá tratar este asunto. Posteriormente presentar a conocimiento de todo el mundo el enclaustramiento marítimo de Bolivia, recalcando que Bolivia perdió 120.000 Km2 de superficie y una costa de 400 kilómetros de longitud y, al presente no tiene ni un kilómetro de costa, vale decir, que debemos seguir el ejemplo de la Argentina que hizo conocer a la OEA el problema de Las Malvinas, consiguiendo su apoyo y posteriormente presentó su caso a la ONU. Aunque dichas resoluciones tienen solo valor de recomendaciones.
- Chile como siempre, arguye que es un problema bilateral y en realidad es muy diferente ya que está involucrado también el Perú. En cierto momento, Chile tuvo el pretexto de dar un corredor en el límite actual entre Chile y Perú para así limitar con Bolivia y no con el Perú.
- El Perú, jamás acepta la tenencia de su ex territorio en manos chilenas y también en todo ciudadano boliviano, está en lo más hondo de su espíritu la reivindicación y reintegración marítima de Bolivia.
- A pesar de que Bolivia ha perdido 400 kilómetros de costa sobre el Océano Pacifico, también perdió sus salitreras y el guano además de gran parte de su riqueza minera. Y reiterando, en el territorio arrebatado por Chile se encuentra la mina Chuquicamata, la mina más grande del mundo en cobre, cuya riqueza ha sido el sustento de Chile.
- Gran parte del “norte chileno”, vive gracias al comercio boliviano, como el caso de Iquique y Arica. Bolivia debe impulsar su comercio exterior a partir del Puerto de Ilo cedido por el Perú.
- Además con ciertos pretextos, se pretende terminar el corredor bioceánico, que pasará por Bolivia uniendo los océanos Pacífico y Atlántico y como un periodista boliviano afirma: “los bolivianos solamente inflaremos las llantas de sus vehículos y venderemos algunos sandwiches a los conductores como también combustible barato”.
- Como conclusión final, debemos preocuparnos de nuestra política internacional, para dar solución a nuestra salida soberana y útil al Océano Pacífico, ya que se ha escrito bastante de la legitimidad de este asunto.
lanchamon@outlook.es
www.ensayosedgarruiz.blogspot.com

 

Artículo Nº 146 de nuestro Segundo Libro

Escrito el año 2.011.

Ruiz Bonilla Edgar. “Husos Horarios”. Artículo en el matutino “El Diario” del 30 de agosto de 2.011. Página 2 del primer cuerpo. La Paz-Bolivia-Sudamérica.

Husos Horarios

Autor: Ing. Edgar Ruiz Bonilla.
Ingeniero Geólogo con especialidades en Argentina, Francia y Alemania, ex Director a.i. del Servicio Geológico de Bolivia. Ex Catedrático de las carreras de Ingeniería Civil de la UMSA, Escuela Militar de Ingeniería y Univalle, Ingeniería Agronómica de la UMSA, ex Docente de la Escuela Pedro Domingo Murillo y ex Profesor del Colegio Don Bosco de La Paz. Investigador, Analista, Columnista y Escritor.
Edición y revisión: Egresado de Psicología William Marcelo Ruiz Botello y Egresado de Derecho Marwin Eduardo Ruiz Botello.

Sabemos muy bien, que por el movimiento de traslación, la Tierra gira durante un año, alrededor del sol, dando lugar a las 4 estaciones. Análogamente, por el movimiento de rotación, la Tierra gira 360 grados sexagesimales alrededor de su eje imaginario, durante 1 día o 24 horas, dando lugar al día y la noche. Realizando la relación correspondiente, resulta que 1 hora equivale a 15 grados.
La diferencia de hora en diferentes partes del globo terráqueo consiste en dividir la superficie de la Tierra en 24 partes iguales, llamados husos horarios, a cada uno de los cuales corresponde 15º. Por convención se toma como referencia el Meridiano de Greenwich. La primera zona de cero grados a 15 grados es aquella cuyo meridiano central pasa por el Observatorio de Greenwich situado en las cercanías de Londres (Inglaterra).
Bolivia con una superficie de 1.098.581 Km2 geográficamente se halla situada entre los meridianos 57º25´ y 69º38´ de longitud oeste y entre los paralelos 9º38´ y 22º53´ de latitud sur.
En el caso de nuestro país, se toma como referencia la longitud oeste de 60 grados que corresponden a 4 horas. Por consiguiente, la hora oficial de Bolivia es cuatro horas menos que la que rige en Inglaterra.
En Estados Unidos de Norte América (país continente) se tiene más de un huso horario.
En Europa, cuando estuve en Francia y Alemania, verifiqué que los días del verano tienen una duración larga y en el invierno los días son más cortos. Así en el verano, a las 22 horas uno puede apreciar y gozar de los rayos del sol, lo que en el invierno ocurre lo contrario y anochece muy temprano. Es menester, indicar que estas variaciones se notan mejor en latitudes más cercanas a los polos. Sin embargo, Bolivia se ubica, en el Trópico de Capricornio, de manera que esta diferencia no es muy notoria. Además cabe recordar que el movimiento aparente anual del Sol se denomina como la eclíptica y, la línea de intersección del plano de la eclíptica con el Ecuador, es la línea de los Equinoccios, cuyos extremos son los equinoccios de primavera (21 de septiembre) y otoño y únicamente en estos casos la duración del día es igual al de la noche.
En España y Francia en el verano la hora está adelantada 6 horas con referencia a nosotros y en el invierno 5 horas con relación a la hora de nuestro país; así, en Bolivia las 10 de la mañana corresponderá a 4 de la tarde en el verano y en invierno a las 3 de la tarde. Sí nosotros ingresamos al hall del Servicio de Correos de la ciudad de La Paz observaremos varios relojes que marcan las diferentes horas de diferentes países. Así en Argentina situada al este, está adelantada en 1 hora y en el Perú ubicado al oeste, retrasada en 1 hora con relación a nuestro país, todas estas diferencias están en función de la longitud geográfica.
Actualmente, se propone en Bolivia desde el mes de septiembre, durante la primavera y el verano, la tendencia de adelantar el reloj en una hora, así si hoy en día se tienen las 8 de la mañana se transformarían en las 9 horas. Se afirma que esta diferencia horaria, traería como consecuencia un ahorro de consumo de energía eléctrica y los bolivianos nos acostumbraríamos a esta situación. Empero se producirán resfríos en los niños y al resto afectará en forma psicológica. Esperamos que este cambio haya sido muy bien analizado y no traiga consecuencias posteriores.
lanchamon@outlook.es

www.ensayosedgarruiz.blogspot.com
Artículo Nº 145 de nuestro Segundo Libro

Escrito el año 2.011.

Ruiz Botello Edgar. “A seis meses del deslizamiento” (segunda parte). Artículo en el matutino “El Diario” del 31 de agosto de 2.011. Página 3 del primer cuerpo. La Paz-Bolivia-Sudamérica.

A seis meses del deslizamiento

Autor: Dr. Edgar Ruiz Botello.
Médico Cirujano, Egresado de Ingeniería Agronómica. Ex Catedrático de la carrera de Ingeniería Industrial de la UMSA. Ex Consultor de Naciones Unidas. Ex médico de las Organizaciones No Gubernamentales Visión Mundial y Compassion. Investigador, Analista, Columnista y Escritor.
Edición y revisión: Egresado de Derecho Marwin Eduardo Ruiz Botello.

SOLUCIONES:
- Es prioritaria la canalización del río Chullunkani. Para esto se debe buscar el financiamiento adecuado, el cual se dice es de 3 millones de dólares. Se puede invertir el dinero del Plan Operativo Anual de los diferentes barrios (Pampahasi, Kupini II, Callapa, etc.) comprometidos en el megadeslizamiento, en la canalización del río. Algunos vecinos señalaron que de nada les sirve tener calles asfaltadas, árboles, jardineras y otros si ya no tienen sus casas. Algunos medios de comunicación informaron que la pérdida total estimada debido al megadeslizamiento fue de 90 millones de dólares (mas bien que no hubieron pérdidas humanas), ésto lo debemos comparar con el precio de la canalización del río Chullunkani (3 millones de dólares). Antes del deslizamiento se debió analizar ésta “relación costo-beneficio”.
- Subalcaldías: Antes del megadeslizamiento existía una “oficina del Municipio de Palca” en la plaza Ergueta (“conflicto municipal de límites”), después del megadeslizamiento esa “oficina” ya no estaba en la plaza Ergueta. Recordemos que a 500 metros de ésta “oficina” se hallan los sectores Cervecería y otros que piden una compensación económica al “precio comercial” para que se les expropien sus casas; ¿ésta compensación económica también les corresponderá a los que perdieron sus casas en el Valle de las Flores, Callapa, Kupini II, Pampajasi Bajo y otros?.
- No se debe sobrecargar las zonas comprometidas, con construcciones de varios pisos (mejor si las construcciones solo tienen 1 solo piso).
- Se debe realizar un control adecuado para evitar el tránsito especialmente de vehículos pesados en siquiera 2 cuadras aledañas al farallón de Pampahasi. Actualmente se observan pasando vehículos en la final calle 9 (incluso pasa el cisterna contratado por EPSAS), cuyo suelo ya presenta grietas con hundimientos y debajo del cual existe una tubería de alcantarillado muy importante (seguramente ya está rota) y ese mismo lugar es el inicio del embovedado del río Chullunkani.
- Hasta hace 10 años atrás, en la parte alta del río Chullunkani existían “galerías filtrantes” para lograr extraer del subsuelo las aguas subterráneas hacia la superficie. En consecuencia, tanto en el mismo lugar (parte alta) como en otras se deben construir “galerías filtrantes”. Una vez que en el mes de diciembre se inicie la época de lluvias, “el agua” será la prueba de fuego para las obras (terrazas) realizadas por la Alcaldía de La Paz. Sino existe un buen sistema de evacuación o drenaje de las aguas subterráneas y pluviales (e impermeabilización del suelo en Pampahasi) en la zona del megadeslizamiento, existirán muchos problemas, especialmente en el área del farallón (reactivación del megadeslizamiento).
- Los damnificados que perdieron sus casas, actualmente se hallan viviendo ya 6 meses en carpas y otros. Hace un mes atrás se realizó una inscripción para que a futuro se les pueda dotar con viviendas. Algunos vecinos de Pampahasi indicaban que el Proyecto de construcción de casas decía que era un Proyecto para los “Efectos de La Niña” y que lo ocurrido en el megadeslizamiento como lo reconoció la Alcaldía de La Paz era multifactorial y que no era únicamente el culpable el “Efecto de la Niña” (lluvias). Es así que se debía corregir la redacción del Proyecto para el megadeslizamiento.
- El área circundante al megadeslizamiento quedó 4 meses sin agua en el área de 3 cuadras circundante al deslizamiento y hasta ahora no tienen agua en 1 cuadra circundante. Se les dotó de agua mediante cisternas y seguramente más de una persona como efecto multiplicador debió ganarse una “hernia de disco” al levantar sus recipientes con agua. Se debía proceder a dotárseles de agua siquiera unas 2 horas al día aunque sea día por medio.
- Después del megadeslizamiento, se prometió un “estudio geológico” de todo el área, aparentemente éste estudio todavía no se inició. En los últimos días la Alcaldía de La Paz indicó que ya no cuenta con fondos. Éste estudio que seguramente obtendrá perfiles de la litografía, nos debe dar luces claras sobre ¿por qué el suelo y subsuelo resbaló con tanta facilidad en febrero pasado?, en fin dar con las causas principales del megadeslizamiento.
lanchamon@outlook.es

www.ensayosedgarruiz.blogspot.com
Artículo Nº 144 de nuestro Segundo Libro

Escrito el año 2.011.

Ruiz Botello Edgar. “A seis meses del deslizamiento” (primera parte). Artículo en el matutino “El Diario” del 30 de agosto de 2.011. Página 2 del primer cuerpo. La Paz-Bolivia-Sudamérica.

A seis meses del deslizamiento

Autor: Dr. Edgar Ruiz Botello.
Médico Cirujano, Egresado de Ingeniería Agronómica. Ex Catedrático de la carrera de Ingeniería Industrial de la UMSA. Ex Consultor de Naciones Unidas. Ex médico de las Organizaciones No Gubernamentales Visión Mundial y Compassion. Investigador, Analista, Columnista y Escritor.
Edición y revisión: Egresado de Derecho Marwin Eduardo Ruiz Botello.

El 26 de agosto de los corrientes se cumplieron los 6 meses del denominado por la Prensa Nacional como megadeslizamiento.
Recordemos que en el mes de febrero se produjo el llamado megadeslizamiento en las zonas del Valle de las Flores, Kupini II, Santa Rosa de Callapa, Pampahasi y otras en la ciudad de La Paz. Posteriormente la Honorable Alcaldía Municipal de La Paz reconoció que éste megadeslizamiento tuvo muchas causas (multifactorial). Claro que cuantificar la responsabilidad de cada factor fue casi imposible. Pero seguramente tuvo un factor “base” (de mayor proporción), un factor “gatillo” (que inició o disparó todo) y factores coadyuvantes.
Entre los diferentes factores señalados en los diversos medios de comunicación, así como en las varias reuniones barriales de los afectados se han señalado:
- El río Chullunkani: Se dice que el río Chullunkani que corre desde la parte alta hasta abajo de toda la subcuenca deslizada, fue uno de los culpables del megadeslizamiento. El río transporta las aguas servidas de parte de Pampahasi, como también aumenta su caudal en la época de lluvias (diciembre a marzo) debido a las precipitaciones pluviales. Éste río en su trayecto inicial está canalizado pero en un trayecto de aproximadamente 2 kilómetros desde la parte alta del Valle de las Flores hasta su desembocadura en el río de Irpavi no está canalizado y corre a flor de tierra. Se informó en una de las reuniones barriales de Pampahasi que la canalización del río Chullunkani empezaría el 16 de julio, pero hasta el momento no se observan los trabajos. Al correr a flor de tierra, el río erosionó y erosiona el terreno en todo su trayecto, produciendo arrastre de tierra, formación de barro, represamiento de agua y otros, desestabilizando la “subcuenca del Chullunkani”, la cual sufrió un megadeslizamiento de 2 kilómetros de largo x 500 metros de ancho x 30 metros de profundidad aproximadamente, sin olvidar que quitó “la cuña” al talud de la zona Bajo-Central de Pampahasi y presionó toda la parte baja (río Irpavi).
- La Subalcaldía de La Paz en los últimos meses pidió a los vecinos que siquiera una cuadra cerca al farallón de Pampahasi Bajo Central, cambien sus tuberías de alcantarillado para así poder dotárseles de agua potable por tubería, los vecinos cumplieron realizando un gasto aproximado de 300 dólares americanos como promedio por familia y se espera que la Subalcaldía y EPSAS cumplan su promesa de dotárseles con agua por tubería. Asimismo la Alcaldía y EPSAS deben buscar fondos para cambiar las matrices de alcantarillado que pasan por las diferentes casas cerca del farallón para cambiar de dirección del drenaje y las aguas envés de ir hacia el megadeslizamiento, se dirijan hacia el río Santo Domingo, vale decir en dirección contraria al megadeslizamiento.
- Megadeslizamiento de 1.930: Se indicó que en aproximadamente el año 1.930 ocurrió un megadeslizamiento en el mismo lugar del producido en febrero pasado. ¿Con esto se indicaría que éstos megadeslizamientos son cíclicos o tienen una “frecuencia de retorno”, por decir cada 80 años?. ¿Si bien pueden ser cíclicos, la mano del hombre podría hacer que no existan más, como por ejemplo con la canalización del río Chullunkani?. Recordemos que en los últimos meses los afectados de Santa Rosa de Callapa, Callapa y otras zonas pidieron volver a sus terrenos, ¿si el megadeslizamiento tiene una “frecuencia de retorno”, qué ocurrirá si los vecinos retornan a sus terrenos?.
- Construcciones: Visitando la zona del Valle de las Flores antes del deslizamiento, se pudo apreciar que en una pendiente aproximada de 20 a 30 grados sobre la horizontal, existían diferentes casas, algunas con hasta 4 pisos. Se debe hacer notar que seguramente también el peso de las construcciones debió haber jalado el terreno hacia abajo.
- Tipo de terreno: Como se puede observar en la zona del Valle de las Flores, el suelo no presenta pedrones (no es un conglomerado), en consecuencia el suelo y subsuelo son deleznables (flojos).
- Peso de las construcciones: Como se puede observan cerca del farallón (barranco) formado por el deslizamiento, en la parte alta (Pampahasi), existen construcciones de varios pisos cerca del borde, que sin lugar a dudas con su peso coadyuvaron a que el suelo cediera.
-Aguas subterráneas: En la reunión barrial del 2 de marzo en Pampahasi, se indicó que a partir de las calles 14 de Pampahasi, del farallón producto del megadeslizamiento salen aguas subterráneas. ¿Los vecinos se preguntaron de dónde sale ésta agua?. Tratando de encontrar respuestas culparon a las fugas de las cañerías, así como a la infiltración del agua desde la superficie del suelo hacia el subsuelo, en época de lluvias. Como anécdota debemos recordar que en la década del 90, en el gobierno nefasto de un personaje que en las últimas semanas creyó darnos una charla (en la CNN), se pretendía entregar en propiedad también éstas aguas vertientes a una transnacional dueña de “Aguas del Illimani”.
- Topografía y pozos ciegos: De Pampahasi hasta el Valle de las Flores existía una pendiente pronunciada de 70 grados con la horizontal, donde se veía la presencia de casas, hasta de pisos. ¿Existirían también allí pozos ciegos los cuales remojaron el subsuelo?.
- Época de lluvias: Las lluvias saturaron el suelo y subsuelo desde el Valle de las Flores hasta el río Irpavi.
- Un acontecimiento muy especial fue lo ocurrido con un cementerio próximo al deslizamiento, parte del cual se vino abajo. La Alcaldía logró cambiar de lugar los restos humanos, desapareciendo de esta manera dicho cementerio.
- Tubería de agua para la zona Sur: Por toda el área del megadeslizamiento pasaba y pasa una tubería de 50 centímetros de diámetro transportando toda el agua para la zona Sur.
lanchamon@outlook.es
www.ensayosedgarruiz.blogspot.com



Artículo Nº 143 de nuestro Segundo Libro

Escrito el año 2.011.

Ruiz Bonilla Edgar. “La Energía geotérmica”. Artículo en el matutino “El Diario” del 16 de agosto de 2.011. Página 2 del primer cuerpo. La Paz-Bolivia-Sudamérica.

La Energía Geotérmica

Autor: Ing. Edgar Ruiz Bonilla.
Ingeniero Geólogo con especialidades en Argentina, Francia y Alemania, ex Director a.i. del Servicio Geológico de Bolivia. Ex Catedrático de las carreras de Ingeniería Civil de la UMSA, Escuela Militar de Ingeniería y Univalle, Ingeniería Agronómica de la UMSA, ex Docente de la Escuela Pedro Domingo Murillo y ex Profesor del Colegio Don Bosco de La Paz. Investigador, Analista, Columnista y Escritor.
Edición y revisión: Egresado de Psicología William Marcelo Ruiz Botello y Egresado de Derecho Marwin Eduardo Ruiz Botello.

Hoy por hoy, la elevación de los precios de los hidrocarburos y la demanda cada vez mayor de energía en el mundo, han obligado a muchos países a buscar energías alternativas, para así cubrir sus necesidades energéticas. Es así que, a más de intensificar la utilización de sus recursos hídricos hasta nucleares, diversos países han encarado seriamente la investigación con miras al aprovechamiento de la energía encerrada en otras fuentes.
En realidad, lo que hoy se ha dado en llamar “nuevas fuentes de energía”, son posiblemente las más viejas conocidas por el hombre. Desde el aprovechamiento del calor del sol (energía solar), hasta la utilización del viento (energía eólica), pasando por las fuentes termales que en la época del Imperio Romano eran bien conocidas, el ser humano ha utilizado en distintas formas la energía contenida en éstas fuentes. Verdaderamente, la denominación de “energías alternativas” se refiere específicamente a su aprovechamiento como generador de energía eléctrica en una forma limpia, sin que por eso, se dejen de lado de ninguna manera los otros tipos de utilización.
De las distintas formas no tradicionales de obtener energía eléctrica, la “energía geotérmica” es sin duda, la que hasta el momento brinda grandes posibilidades de aprovechamiento. Su principio se basa, en la utilización del calor proveniente del interior de la Tierra para la obtención de vapor, con el que se puede poner en funcionamiento turbinas generadoras de corriente eléctrica.
Los fluidos provenientes de los yacimientos geotérmicos permiten diversos usos, el más importante, como se dijo anteriormente, es la generación de energía eléctrica. Su aplicación se basa en el mismo principio de las usinas térmicas convencionales. Como es sabido, en estas usinas se genera electricidad accionando los generadores por medio de vapor producido en calderas en las que se queman distintos tipos de combustibles como pueden ser carbón, gas, diesel oil, petróleo crudo, etc. En el caso de las usinas geotermoeléctricas, el vapor es suministrado por la Tierra.
Si bien la principal aplicación de la geotermia es la producción de electricidad, existen otras formas de aprovechamiento que, a nivel informativo, podemos citar:
a) Calefacción de edificios: El agua caliente o el vapor producidos en un yacimiento geotérmico puede ser utilizado para la calefacción de edificios. El único inconveniente está en que los centros de aprovechamiento deben estar ubicados en las vecindades o cercanías de las zonas de producción.
b) Usos agrícolas e industriales: En zonas de clima frígido se pueden utilizar los fluidos endógenos para atemperar los invernaderos, donde se cultivan hortalizas y otros productos. Como comentario, Islandia es el ejemplo más interesante, donde la mayor parte de los recursos geotérmicos se utilizan para la calefacción de edificios y usos agrícolas, a tal punto que esa isla, situada a una latitud norte de 65º, obtiene algunos productos agrícolas que le permiten un virtual autoabastecimiento. También desde el punto de vista industrial, los recursos geotérmicos se utilizan para secaderos de frutas, granos, lavaderos de lana, etc.
c) Potabilidad del agua: Con el vapor proveniente del subsuelo se puede producir la destilación de aguas salobres tornándolas potables.
d) Balneoterapia: Son bien conocidas las propiedades terapéuticas de algunas aguas termales, por lo que no es necesario abundar en detalles sobre este tipo de utilización. Así tenemos en Bolivia los balnearios de: Viscachani, Urmiri y Putina en el Depto. de La Paz; Pazña, Capachos y Obrajes en Oruro; Don Diego, Chaquí, Miraflores y Tarapaya en Potosí.
En nuestro país, se tiene un gran potencial geotérmico en la Cordillera Occidental, zona fronteriza con la República de Chile, debido a la subducción de la Placa de Nazca en el Continente Sudamericano y no es extraño encontrar hasta fumarolas, solfataras y conitos de barro caliente. La subducción de la Placa de Nazca, en forma diferencial, produce un gran desprendimiento de energía, dando lugar a los terremotos, fenómenos volcánicos y la acumulación de energía geotérmica. Ya en el siglo pasado, el ex Servicio Geológico de Bolivia (GEOBOL) realizó exploraciones con perforaciones para la empresa ENDE y la consultora italiana Aquater, habiendo determinado un gran potencial geotérmico.
Cabe recalcar, que al presente se precisa energía eléctrica para la industrialización del litio y se piensa instalar un gasoducto para proporcionar energía. Empero, hace meses atrás empresas japonesas propusieron a nuestro país conceder créditos para el aprovechamiento de los recursos geotérmicos, para su posterior uso en la industria del litio y abastecimiento de energía para la mina San Cristóbal y otros yacimientos mineros a descubrirse.
Sea también, la ocasión para reiterar que se debe aprovechar el momento actual, para lograr una verdadera industrialización del litio, hasta lograr la producción de baterías o acumuladores de ión litio y otros, dada la excesiva demanda de vehículos eléctricos e híbridos, cualquiera sea la fuente de energía a utilizarse, debido a que al presente existe la idea arcaica de producir solamente carbonato de litio y exportar este producto para que en ultramar se produzcan las baterías de litio y como siempre Bolivia exportará simplemente materias primas y concentrados sin un verdadero valor agregado. Además cabe machacar, que se conoce que la República de Corea del Sur, encontró ya una técnica para producir directamente baterías de ión litio y otros productos.
lanchamon@outlook.es
www.ensayosedgarruiz.blogspot.com



Artículo Nº 142 de nuestro Segundo Libro

Escrito el año 2.011.

Ruiz Bonilla Edgar. “Reintegración Marítima (sexta parte)”. Artículo en el matutino “El Diario” del 12 de julio de 2.011. Suplemento Nuevos Horizontes. Páginas 4 y 5. La Paz-Bolivia-Sudamérica.

Reintegración Marítima (sexta parte)

Autor: Ing. Edgar Ruiz Bonilla.
Ingeniero Geólogo con especialidades en Argentina, Francia y Alemania, ex Director a.i. del Servicio Geológico de Bolivia. Ex Catedrático de las carreras de Ingeniería Civil de la UMSA, Escuela Militar de Ingeniería y Univalle, Ingeniería Agronómica de la UMSA, ex Docente de la Escuela Pedro Domingo Murillo y ex Profesor del Colegio Don Bosco de La Paz. Investigador, Analista, Columnista y Escritor.
Edición y revisión: Egresado de Psicología William Marcelo Ruiz Botello y Egresado de Derecho Marwin Eduardo Ruiz Botello.

CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS:

Acorde al “Tratado de Paz y Amistad” firmado en 1.904 entre Chile y Bolivia, como también el “Tratado de Ancón” de 1.929, firmado entre Chile y Perú y otras consideraciones presentadas anteriormente, podemos llegar a las siguientes conclusiones y sugerencias, que se citan a continuación:

- En primer lugar, se deben estudiar al detalle, las 5 estrategias presentadas por Víctor Hugo Chávez, con relación a las 6 islas bolivianas y el problema de los paralelos, que no están incluidas en el Tratado de 1.904.

- Cada 23 de marzo en Bolivia se conmemora la toma de Calama y el año 2.011 se cumplieron los 132 años del encierro boliviano. En todo este lapso los chilenos siempre prometieron una salida al mar, sin embargo nunca cumplieron. Hoy por hoy, Chile continúa con sus falsas promesas ante la ingenuidad de los diferentes gobiernos bolivianos. Chile arguye que es un problema bilateral y en realidad es muy diferente ya que está involucrado también el Perú. En cierto momento, Chile tuvo el pretexto de dar un corredor en el límite actual entre Chile y Perú para así limitar con Bolivia y no con el Perú.

- El Perú, jamás acepta la tenencia de su territorio en manos chilenas y también en todo ciudadano boliviano, está en lo más hondo de su espíritu la reintegración marítima de Bolivia.

- A pesar de que Bolivia ha perdido 400 kilómetros de costa sobre el Océano Pacifico, también perdió sus salitreras y el guano además de gran parte de su riqueza minera. Así en el territorio arrebatado por Chile se encuentra la mina Chuquicamata, la mina más grande del mundo en cobre, cuya riqueza ha sido el sustento de Chile.

- Gran parte del norte chileno, vive gracias al comercio boliviano, como el caso de Iquique y Arica.

- Bolivia debe impulsar su comercio exterior a partir del Puerto de Ilo cedido por el Perú, pero sin soberanía durante 20 años.

- En los últimos años, siempre con la hipocresía característica de los gobernantes chilenos, el gobierno del mapocho no quiso tratar la salida al mar para Bolivia aduciendo que no existe ningún problema de límites entre Bolivia y Chile. Además con ciertos pretextos, se pretende terminar el corredor bioceánico, que pasará por Bolivia uniendo los océanos Pacífico y Atlántico y como un periodista boliviano afirma: “los bolivianos solamente inflaremos las llantas de sus vehículos y venderemos algunos sandwiches a los conductores como también combustible barato”.

- Chile arguye que Bolivia nació a la vida independiente sin costas y los bolivianos con esta distracción tratamos de demostrar lo contrario perdiendo muchísimo tiempo con ello.

- Es tiempo ya de que Bolivia debe pedir una revisión o la anulación del Tratado de 1.904, aduciendo que es problema trilateral y que en este siglo XXI Bolivia con el apoyo de todos los países del orbe debe recuperar su reintegración marítima es decir su salida al mar con soberanía.

- Los chilenos están siempre en una carrera armamentista, sabiendo que Perú y Bolivia siempre reclamarán en cualquier momento sus derechos.

- Durante el gobierno de Carlos Mesa, por primera vez en un foro internacional, el 13 de enero de 2.004, en la cumbre extraordinaria de las Américas realizada en Monterrey-México, el ex presidente chileno Lagos afirmó que el problema con Bolivia es bilateral y además que Bolivia había perdido varios territorios con sus vecinos, tratando de establecer las relaciones diplomáticas. El ex presidente Mesa mencionó que mientras no se resuelva la demanda marítima boliviana, los procesos de integración subregional y continental no podrían tener éxito. Cabe hacer notar que las relaciones diplomáticas entre Bolivia y Chile están suspendidas desde 1.978.

- El actual presidente Piñera afirma que Chile no tiene ningún problema marítimo con Bolivia, a lo cual el Presidente Morales contestó diciendo ¿qué era el abrazo de Charaña entre Pinochet y Banzer y los diferentes acercamientos?.

- Todas las delegaciones diplomáticas en el exterior, deben hacer conocer a todo el mundo la reintegración marítima de Bolivia.

- Como conclusión final, Chile siempre se valdrá de su astucia ante nuestra ingenuidad demostrando un doble discurso.

La Paz, Mayo 2.011.
lanchamon@outlook.es
www.ensayosedgarruiz.blogspot.com





Artículo Nº 141 de nuestro Segundo Libro

Escrito el año 2.011.

Ruiz Bonilla Edgar. “Reintegración Marítima (quinta parte)”. Artículo en el matutino “El Diario” del 5 de julio de 2.011. Suplemento Nuevos Horizontes. Páginas 1, 8,9, 10 y 11. La Paz-Bolivia-Sudamérica.

Reintegración Marítima (quinta parte)

Autor: Ing. Edgar Ruiz Bonilla.
Ingeniero Geólogo con especialidades en Argentina, Francia y Alemania, ex Director a.i. del Servicio Geológico de Bolivia. Ex Catedrático de las carreras de Ingeniería Civil de la UMSA, Escuela Militar de Ingeniería y Univalle, Ingeniería Agronómica de la UMSA, ex Docente de la Escuela Pedro Domingo Murillo y ex Profesor del Colegio Don Bosco de La Paz. Investigador, Analista, Columnista y Escritor.
Edición y revisión: Egresado de Psicología William Marcelo Ruiz Botello y Egresado de Derecho Marwin Eduardo Ruiz Botello.

TRATADOS DE 1.904 y 1.929:

Previamente al Tratado del 20 de octubre de 1.904 se tuvieron varios acuerdos:
La diplomacia chilena, siempre astuta, aprovechando la ingenuidad provinciana de Mariano Melgarejo, Presidente de Bolivia desde 1.864, acreditó la primera misión diplomática chilena en Bolivia, fomentando sus excesos y halagando su vanidad y de esta manera, el 10 de agosto de 1.866 se suscribe con el título simulado de “Tratado de Límites”, por el cual Bolivia cede a Chile, 150 kilómetros de costa, lo que prueba que Bolivia tuvo costa, aspecto que es negado en la actualidad por Chile. Más tarde en 1.868, se entregó con carácter ilimitado concesiones salitreras (nitrato de sodio), a precios ridículos, a varias empresas chilenas.
En febrero de 1.873 durante la presidencia de Adolfo Ballivián, Bolivia y Perú firmaron un Pacto Secreto de Alianza de Defensa Mutua.
El 6 de agosto de 1.874, durante el gobierno de Tomás Frías, firmaron, por Bolivia Mariano Baptista y por Chile Wálker Martínez, el “Tratado de Amistad y Límites”, por el cual se estipulaba que el paralelo 24 continuaba como línea de separación del territorio y la soberanía de Bolivia y Chile y que el guano existente entre los grados 23 y 24 seguirían siendo explotados a medias entre las 2 repúblicas y que los impuestos sobre exportación de minerales no serían aumentados por Bolivia durante un periodo de 25 años.
Una vez que el Perú cayó ante la victoria de Chile y firmó el “Tratado de Ancón” (1.883), Bolivia quedó sola ante Chile. Además Chile ocupaba los puertos de Mollendo, Arica y Antofagasta, mediante los cuales Bolivia recibía los productos de ultramar. Así en el periodo constitucional del Gral. Narciso Campero, el 4 de abril de 1.884, éste autorizó a sus representantes diplomáticos de Bolivia (Belisario Boeto y Belisario Salinas), la suscripción en Santiago, del “Pacto de Tregua” con Chile, el cual, mencionaba: “La República de Chile y la República de Bolivia celebran una tregua indefinida y, en consecuencia, declaran terminado el estado de guerra. La República de Chile, durante la vigencia de la tregua continuará gobernando todos los territorios comprendidos desde el paralelo 23 hasta la desembocadura del río Loa (o sea todo el Litoral Boliviano). En adelante, los productos chilenos se internarán en Bolivia libres de todo derecho aduanero”.
Cabe mencionar, que el 13 de agosto de 1.900 el Canciller chileno Koning le escribió al Canciller boliviano Eliodoro Villazón lo siguiente: “Chile ha ocupado el Litoral y se ha apoderado de él con el mismo título que Alemania anexó al Imperio la Alsacia y la Lorena…. Nuestros derechos nacen de la victoria, la ley suprema de las naciones….Que el Litoral es rico… eso ya lo sabíamos. Lo guardamos porque vale….Bolivia fue vencida, no tenía con que pagar y entregó el Litoral. Esta entrega es indefinida, por tiempo indefinido…. Chile no debe nada, no está obligado a nada…”.
El 20 de octubre de 1.904, en el gobierno del liberal Ismael Montes, Chile y Bolivia firmaron en Santiago, el “Tratado de Paz y Amistad”, el cual comprende XII artículos, bajo presión chilena, con el preámbulo siguiente: “Que habiendo en ejecución del propósito consignado en el Artículo 8º del Pacto de Tregua del 4 de Abril de 1.884, la República de Chile y la República de Bolivia han acordado celebrar un Tratado de Paz y Amistad y al efecto han nombrado y constituido por sus Plenipotenciarios a saber:
Su Excelencia el Presidente de la República de Chile a Don Emilio Bello Codesido, Ministro de Relaciones Exteriores y Su Excelencia el Presidente de la República de Bolivia, a Don Alberto Gutiérrez, enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario de Bolivia en Chile, quienes, después de haber canjeado sus plenos poderes y habiéndolos hallado en buena y debida forma, han convenido en  XII artículos:
Artículo I: Restablécense las relaciones de Paz y Amistad entre la República de Chile y la República de Bolivia, terminando, en consecuencia, el régimen establecido por el Pacto de Tregua.
Artículo II: Por el presente tratado, quedan reconocidos del dominio absoluto y perpetuo de Chile los territorios ocupados por éste en virtud del artículo 2º del Pacto de Tregua de 4 de Abril de 1.884. El límite de Sur a norte entre chile y Bolivia será el que se expresa a continuación:
De la cumbre más alta del cerro Zapaleri, en línea recta a la cumbre más alta del cordón desprendido hacia el Sur del cerro Guayaques, en la latitud aproximada de 22 grados 54 minutos; de aquí otra recta al portezuelo del Cajón, y en seguida la divisoria de aguas del cordón que corre hacia el Norte por las cumbres del cerro Juriques, volcán Licancábur, cerros Sairecábur y Curiquinca, y volcán Putana o Jorjencal. De este punto seguirá por uno de sus contrafuertes en dirección al cerro del Pajonal, y en la línea recta a la cumbre de los cerros de Tocorpuri; desde donde seguirá nuevamente por la divisoria de las aguas del cordón del Panizo, y cordillera de Tatio. Seguirá siempre al norte por la divisoria de las aguas del cordón del Linzor y de los cerros de Silaguala; desde cuya cumbre norte (volcán Apagado) irá por un contrafuerte al cerrito de Silala, y después en línea recta al cerro de Inacaliri del Cajón.
Desde este punto irá en línea recta a la cumbre que aparece en el centro en el grupo de cerros del Inca o Barrancane, y tomando nuevamente la divisoria de las aguas seguirá hacia el Norte por el cordón del cerro de Ascotán o del Jardín; desde la cumbre de este cerro irá en línea recta a la cumbre del cerro Araral, y por otra recta, a la cumbre del volcán Ollagüe.
De aquí en línea recta a la cumbre más alta del cerro de Chipapa, descendiendo al occidente por un cordón de lomas para tomar la cumbre del cerro Cosca. Desde este punto irá dividiendo las aguas del cordón que lo une al cerro Alconcha, y de aquí irá al volcán Olca por el lomo divisorio. De este volcán seguirá por el cordón de los cerros del Millunu, de la Laguna, volcán Irruputuncu, cerros Bofedal y Chela, y después de un alto nudo de cerros, llegará al Milliri y luego al Hualicani. De aquí al cerro Caiti y seguirá por la divisoria de las aguas al cerro Napa.
De la cumbre de este cerro irá en línea recta a un punto situado 10 kilómetros al Sur de la cumbre oriental del cerro Huailla, desde donde irá en línea recta a esa cumbre mencionada, doblando enseguida hacia el Oriente, seguirá por el cordón de los cerros Laguna, Corregidor y Huaillaputuncu, a la apacheta más oriental del Sillillica, dirigiéndose por el cordón que va al noroeste a la cumbre del cerro Piga. De este cerro irá en línea recta a la cumbre más alta de Tres Cerritos y en seguida en línea recta al cerro Challacollo y a la estrechura de la vega de Sacaya, frente a Villacollo.
De Sacaya el límite irá en líneas rectas a las apachetas de Cueva Colorada y de Santaile, donde seguirá al noroeste por los cerros de Irruputuncu y Patalani. De esta cumbre irá el límite recta al cerrito Chiarcollo, cortando el río Cancosa y de ahí también en línea recta a la cumbre del cerro Pintapintani, siguiendo después de esta cumbre por el cordón de los cerros de Quiuri, Pumiri y Panantalla. De la cumbre de Panantalla irá en línea recta a Tolapacheta, a media distancia en Chapi y Rinconada, y de este punto en línea recta al portezuelo de Huailla; enseguida pasará por las cumbres de los cerros de Lacataya y del Salitral. Volverá hacia el norte yendo en línea recta al cerrito Tapacollo, en el Salar de Coipasa, y en otra recta al mojón de Quellaga, de donde seguirá por líneas rectas al cerrito Prieto al norte de la vega de Pisiga, cerrito toldo, mojones de Sicaya, Chapillisca, Cabarray, Tres Cruces, Jamachuma, Quinsachata y Chinchillani, y cortando el río Todos santos, irá a los mojones de Payacollo y Carahuano, al cerro de Canasa y al cerro Capitán.
Seguirá después hacia el norte por la divisoria de las aguas del cordón de los cerros lliocayo y quilbuiri, y desde la cumbre de este punto irá en línea recta al cerro Puquintica.
Al norte de este último punto, Chile y Bolivia convienen en fijar entre sí la siguiente línea fronteriza:
Del cerro Puquintica irá al Norte por el cordón que se dirige a Macaya, cortará en este punto al río Lauca, dirigiéndose en seguida en línea recta al cerro Chiliri; seguirá al Norte por la divisoria de las aguas del portezuelo de Japu y cumbres de Quimsachata, portezuelo de Tambo Quemado, cerros de Quisiquisini, portezuelo de Huacollo, cumbres de los cerros de Payachata, cerro Larancahua hasta el paso de Casiri. Desde este punto irá a los cerros de Condoriri, que dividen las aguas de los ríos Sajama y Achuta de las de Caquena, y proseguirá por el cordón que desprendiéndose de estos cerros va al cerro Carbiri, pasando por el portezuelo de Achuta; del cerro Carbiri, bajará por su falda a la angostura del río Caquena o Cosapilla, aguas arriba del tambo de este último nombre.
Seguirá después el curso del río Caquena o Cosapilla, hasta la afluencia del desagüe aparente de las vegas de la estancia de Cosapilla, desde cuya afluencia irá en línea recta al mojón de Visviri. De este mojón irá en línea recta al santuario que se encuentra al norte del Maure, al noroeste de la confluencia de este río con otro que le viene del Norte, dos kilómetros al noroeste del tambo del Maure; seguirá hacia el noroeste por el cordón que se dirige al mojón del cerro Chipe o Tolacolle, último punto de la frontera.
Dentro de los seis meses siguientes a la ratificación de este Tratado, las Altas Partes Contratantes nombrarán una comisión de ingenieros para que proceda a demarcar en el terreno la línea divisoria cuyos puntos, enumerados en este artículo, se señalan en el plano adjunto, que formará parte integrante del presente Tratado, y con arreglo al procedimiento y en las épocas especial de ambas Cancillerías.
Si ocurriese entre los ingenieros demarcadores algún desacuerdo que no pudiese ser allanado por la acción directa de ambos Gobiernos, se someterá la cuestión al fallo de Su Majestad el Emperador de Alemania, conforme a lo previsto en el Artículo XII de este Tratado. Serán reconocidos por las Altas partes Contratantes los derechos privados de los nacionales o extranjeros que hubieren sido legalmente adquiridos, en los territorios que, en virtud de este Tratado, quedan bajo la soberanía de uno u otro país”.
Como podemos apreciar en este artículo Nº 2, se emplean términos especiales, cuyas definiciones son conocidas por pocas personas.
Actualmente existen Hitos principales e Hitos secundarios cuya posición de éstos últimos depende en muchos casos de la divisoria de aguas o “divortium aquarum”, la cual sufre variaciones por la erosión retrógrada en las cabeceras de los ríos, favoreciendo a Chile, ya que las pendientes son mayores al país vecino. Ésta situación la sabe Chile. Por esta razón, es imprescindible que debe existir una verdadera Comisión de Límites Boliviana preocupada de los límites específicos con Chile, en la que, primordialmente, deben intervenir un abogado internacionalista, un geólogo con amplios conocimientos geomorfológicos y un geodesta, para así dar solución al desvío del río Lauca y el uso de las aguas del Silala.
Dicha Comisión, debe estar secundada por profesionales que conozcan perfectamente la historia, sus tratados y los anhelos bolivianos, para así dar soluciones a los problemas de límites.
Con relación a los demás artículos, es decir del tercero al XII, se debe realizar un análisis meticuloso y determinar, el incumplimiento de éstos.
Después del Tratado de 1.904, éste fue modificado con una adenda con un Protocolo el 16 de abril de 1.907 donde, según el investigador Víctor Hugo Chávez, no se hace mención de las 6 islas bolivianas y el Límite de las Aguas Marítimas y que fija que la Corte de Arbitraje de la Haya es el organismo competente para la resolución de cualquier demanda en lugar de Su Majestad El Emperador de Alemania.
Cabe reiterar, para el conocimiento de todo el mundo, que por esta injusta contienda Bolivia perdió 400 kilómetros de costa y 120.000 Km2 de su territorio y lo más primordial, su salida al mar. Es decir una superficie similar a Cuba.
Cabe recordar que el 11 de marzo de 1.884, fue promulgado por el Congreso Constituyente Peruano, el primer “Tratado de Ancón”, entre Chile y el Perú, por el cual Perú cedía en dominio chileno la Provincia de Tarapacá y, la ocupación de las provincias de Tacna y Arica por 10 años, al cabo de los cuales se realizaría un plebiscito para determinar la nacionalidad de éstas provincias.
El 20 de octubre de 1.929 Chile y el Perú firmaron el segundo “Tratado de Ancón” en el que se adjudicaba Arica para Chile y Tacna para el Perú. Además si Chile concedía a Bolivia una salida al mar a través del ex territorio peruano, debía existir la aquiescencia del Perú, por lo que se dice que para la salida al mar de Bolivia el candado lo tiene Chile y la llave la tiene el Perú. Por esta razón el problema de la “Reintegración Marítima” no es bilateral sino trilateral.
lanchamon@outlook.es
www.ensayosedgarruiz.blogspot.com






Artículo Nº 140 de nuestro Segundo Libro

Escrito el año 2.011.

Ruiz Bonilla Edgar. “Reintegración Marítima (cuarta parte)”. Artículo en el matutino “El Diario” del 28 de junio de 2.011. Suplemento Nuevos Horizontes. Páginas 4, 5, 6 y 7. La Paz-Bolivia-Sudamérica.

Reintegración Marítima (cuarta parte)

Autor: Ing. Edgar Ruiz Bonilla.
Ingeniero Geólogo con especialidades en Argentina, Francia y Alemania, ex Director a.i. del Servicio Geológico de Bolivia. Ex Catedrático de las carreras de Ingeniería Civil de la UMSA, Escuela Militar de Ingeniería y Univalle, Ingeniería Agronómica de la UMSA, ex Docente de la Escuela Pedro Domingo Murillo y ex Profesor del Colegio Don Bosco de La Paz. Investigador, Analista, Columnista y Escritor.
Edición y revisión: Egresado de Psicología William Marcelo Ruiz Botello y Egresado de Derecho Marwin Eduardo Ruiz Botello.

- BATALLAS DE ARICA, SAN JUAN, CHORRILLOS, Y MIRAFLORES:

Podemos resumir de la siguiente manera:

- BATALLA DE ARICA:

Después de la Batalla del Alto de la Alianza del 26 de Mayo de 1.880, el Ejército Chileno, habiendo incendiado Tacna, se trasladó, para la toma de Arica y las tropas peruanas y bolivianas del Alto de La Alianza, no retrocedieron o reforzaron Arica, así el ejército boliviano se retiró a La Paz. A partir del 26 de mayo de 1.880, los 65 kilómetros que separan Arica de Tacna, eran un mudo testigo de los acontecimientos posteriores. Arica estaba defendida por 1.858 hombres-héroes que estaban en el legendario Morro de Arica. Este puerto estaba muy bien defendido por cañones situados en el Morro de Arica, cuyos ángulos de sus cañones estaban diseñados para una defensa marítima, pero no terrestre. El Gral. chileno Baquedano envío al My. Salvo como mensajero para pedir la rendición de la plaza de Arica y el Cnl. Francisco Bolognesi con sus soldados, quedando aislado y librado a su propia suerte, convocó a un Consejo de Guerra el 28 de mayo de 1.880 con el objeto de deliberar sobre la suerte de Arica y dio al My. Salvo una respuesta negativa. En la Junta de los defensores de Arica, sobresalió la acción del Cnl. Alfonso Ugarte (de Iquique).
El Morro de Arica tenía una altura de 268 metros y en su cima había una planicie natural con una superficie de 10.000 metros cuadrados con galpones como cuarteles. Las tropas chilenas estaban constituidas por 8.300 hombres que en número eran 4 veces mayor a los defensores de Arica y que además tenían 2.000 hombres más que tenía la flota chilena que bloqueaba Arica, existiendo una desproporción de armas y efectivos.
Desde los primeros días de junio, las tropas chilenas al mando del Gral. chileno Baquedano asediaron Arica, habiendo empezado el 5 de junio de 1.880 con el cañoneo desde tierra sobre Arica sin mayores consecuencias. El día domingo 6 de junio de 1.880, a las 11 de la mañana los cañones chilenos rompen una vez más su fuego desde todos los ángulos sobre el Morro de Arica. A la 13:30 la flota chilena empieza también su cañoneo. Dicha flota contaba con el Acorazado Cochrane, la corbeta Magallanes, la goleta Covadonga y el Loa.
El 7 de junio de 1.880 a las 5 a.m. se inicia el verdadero Holocausto de Arica, iniciando su marcha los regimientos chilenos hacia los fuertes peruanos, habiendo tomado “La Ciudadela” y “El Fuerte Este”. En Arica ya no habían instructivos ni arengas, cada cual sabía del compromiso que tenían para con el Perú y consigo mismos. Alfonso Ugarte con una pequeña bandera peruana se inmoló arrojándose al abismo por los empinados farallones del Morro. El comandante Francisco Bolognesi fue alcanzado por una bala chilena cayendo mortalmente herido para ser rematado con un culatazo destrozándole el cráneo. El ataque chileno fue demoledor. Allí fallecieron principalmente, fuera del Cnl. Francisco Bolognesi, el Cnl. Alfonso Ugarte, los tenientes coroneles Ricardo O´Donovan, Ramón Zavala, Armando Blondel, Felipe de Zela, Isidoro Salazar y otros. Además los insignes ciudadanos Juan Moore, José Inclán, Justo Arias y Mariano Bustamante. Cuando las tropas chilenas al mando de Lagos, descendieron del Morro hacia la ciudad de Arica se impuso la consigna: “hoy no hay prisioneros”. Algo más de cien soldados peruanos que quedaron se refugiaron en la Catedral Provincial de Arica y los Consulados de Inglaterra y Estados Unidos, los cuales una vez ubicados fueron conducidos a la plaza donde fueron fusilados en las gradas de la Catedral.
Cabe también mencionar y aclarar, que en Arequipa había un Regimiento de 2.000 hombres al mando del Cnl. Leyva, cuyos efectivos jamás llegaron para reforzar al ejército aliado en el Alto de La Alianza, como también a la Batalla de Arica, cuestión que posteriormente fue muy criticada.

- BATALLAS DE SAN JUAN, CHORRILLOS y MIRAFLORES:

Según diferentes autores, peruanos y chilenos, posteriormente, el 19 de noviembre de 1.880, la Primera División del Ejército Chileno (8.500 hombres) desembarcó en la Bahía de Paracas, próximo al pequeño puerto de Pisco. Todas las fuerzas que desembarcaron llegaron e hicieron un total de 26.500 hombres con 80 cañones y 8 ametralladoras.
Desde mayo hasta diciembre de 1.880, los blindados chilenos que bloqueaban el Puerto del Callao, intentaron varias veces bombardear Lima. La escuadra chilena, perdía en septiembre el transporte Loa y la corveta “Covadonga”, que los peruanos destruyeron mediante torpedos.
Posteriormente, el Presidente Chileno Aníbal Pinto, para invadir Lima, ordenó dejar diez mil hombres entre Tacna, Iquique y Antofagasta y el resto lo dispuso para invadir la ciudad de los virreyes, Lima.
El 6 de noviembre de 1.880, José Francisco Vergara a nombre de Aníbal Pinto convoca a un Consejo de Guerra y se acuerda que el 14 de noviembre zarpe rumbo a Paracas la Primera División de Villagrán que sería la avanzada del ejército invasor y con la unión el 1º de diciembre de la 2da brigada del Cnl. José Gana, constituiría un contingente de 12.000 hombres. El ejército chileno ocupó Pisco e Ica sin ninguna resistencia peruana, gracias a la intransigencia del dictador peruano Nicolás de Piérola, que concentraba en Lima todas las fuerzas peruanas. Desde Ica parte del ejército chileno fue por tierra al mando del Cnl. Patricio Lynch (“el príncipe rojo”) y el resto fue por mar hasta Chilca. Posteriormente se unió con las fuerzas desembarcadas de Baquedano. El 22 de diciembre, la flota invasora amanece ante la bahía de Chilca (70 kilómetros de Lima) y desembarca en la caleta de Curayacu cinco millas al norte de Chilca, gracias a la averiguación de Linch, que le informaba que no había fuerzas defensivas y así Baquedano desembarca más al norte aprovechando una jornada de marcha. El desembarco total (hombres, cañones y acémilas) duró 12 días. Luego Baquedano y sus tropas ocupan el Valle de Lurín sin problemas por el cual corría un río, donde permanecieron 20 días sin molestias. Posteriormente Baquedano ordenó la inspección de la “Línea Peruana de Defensa de San Juan”. Así el ejército chileno prácticamente estaba dispuesto a dar el ataque frontal frente a la frágil Línea de San Juan. Todo el ejército peruano constaba de 25.000 hombres. El 12 de enero de 1.881 Baquedano frente a la Línea de San Juan que era una absurda línea de 17 kilómetros, tenía 30.000 hombres y los peruanos eran 18.000 en la Línea de San Juan. En la defensa de la Línea de San Juan habían 18.000 hombres contra 30.000 de los chilenos; en forma desconectada se encontraban 6.000 en Miraflores y 3.000 en el Callao. En la derrota de San Juan existía una franciscana pobreza en cuanto a la artillería peruana. El 13 de enero de 1.881 las tropas peruanas recibieron el choque de las fuerzas enemigas y fueron derrotadas. El héroe de San Juan resultó ser el peruano Miguel Iglesias.
En cuanto a la “Batalla de Chorrillos” llevada a cabo entre el 13 y 14 de enero de 1.881, ella no existió verdaderamente, sino que se puede hablar solo de una despiadada caza de individuos, saqueos e incendios a cargo de los chilenos. Solamente Andrés Cáceres y sus hombres intentan llegar a Chorrillos.
Una vez derrotada la Línea Defensiva de San Juan y el saqueo, asesinatos e incendio de Chorrillos, el 15 de enero de 1.881, en Miraflores se tenía una Segunda Línea Defensiva constituida por lo más graneado de la juventud limeña reforzado por las tropas del Callao. El 15 de enero a las 7 a.m. un grupo de Misiones Diplomáticas establecidas en Lima, visita al Gral. Baquedano solicitándole un armisticio. A las 14 horas el Cuerpo Diplomático se establece en Miraflores donde entrevistó a Piérola. Empero, en ese momento, se escucharon metrallas del ejército chileno, habiéndose retirado Piérola. En Miraflores se formó una Línea Defensiva constituida por civiles y los dispersos de San Juan, formando 10 reductos. Además Piérola tenía 9 batallones de reserva en Vásquez, los mismos que no dispararon ni un solo tiro ya que por orden de Piérola, fueron desmovilizados para retornar a sus hogares. A las 5:30 huye el dictador Piérola, mientras que la defensa de Miraflores continúa.
En contraste con la ineficiencia de la artillería peruana, la moderna artillería chilena protegió a los soldados de su infantería. Además la artillería naval chilena silenció en menos de 1 hora al fuerte Alfonso Ugarte. El héroe de la “Batalla de Miraflores” fue el Cnl. Andrés Avelino Cáceres.
Después de la “Batalla de Miraflores”, el Ejército Chileno, ingresó en Lima, el 16 de enero de 1.881 al mando del Gral. Baquedano, el cual se apeo de su caballo y eligió como su residencia el Palacio de los Virreyes. El resto de la tropa se instaló en la Biblioteca Nacional, la Escuela de Ingenieros y el Palacio de Exposición. Es de suponer que las tropas chilenas saquearon todo lo que tenían a su alcance.
Como conclusión de las batallas de San Juan, Chorrillos y Miraflores, podemos afirmar que el dictador peruano Piérola no opuso ninguna resistencia al desembarco en Curayacu, de las tropas chilenas, concretándose a la defensa de Lima.
El 22 de febrero de 1.881 un grupo de notables peruanos eligen como presidente a Francisco García Calderón como presidente provisorio en el pueblo de Magdalena. El gobierno de Nicolás de Piérola se encontraba en Ayacucho, sin reconocimiento, terminó renunciando el 28 de noviembre de 1.881. Cabe mencionar, que García Calderón el 6 de noviembre de 1.881, por negarse a firmar un tratado con desmembración territorial, es enviado como prisionero a Chile a bordo del “Cochrane”. Luego sucedieron como presidentes peruanos: Lizardo Montero Flores, quien llevó el Congreso a la ciudad de Arequipa hasta el 28 de octubre de 1.883. El Cnl. Miguel Iglesias, en el norte peruano, en forma paralela, se autoproclama como Presidente el 30 de diciembre de 1.882, accediendo en forma verbal a la cesión territorial el 3 de mayo de 1.883. El 23 de octubre de 1.883, el Cnl. Miguel Iglesias ingresa a Lima para instalarse en el Palacio de Gobierno.
El chileno Patricio Linch fue el jefe militar de la ocupación de Lima, desde 1.881 a 1.884 hasta la firma del Tratado de Ancón. Dicho Tratado fue firmado en Lima, entre Perú y Chile, el 20 de octubre de 1.883, por Miguel Iglesias y, fue promulgado el 11 de marzo de 1.884 por el Congreso Constituyente Peruano. En el Tratado de Ancón, se acordaba el dominio chileno sobre la Provincia de Tarapacá y la ocupación de las provincias de Tacna y Arica por 10 años, al cabo de los mismos debía realizarse un plebiscito para determinar la nacionalidad de éstas. Posteriormente a este Tratado, en agosto de 1.884 los chilenos abandonan el Perú.
lanchamon@outlook.es
www.ensayosedgarruiz.blogspot.com




Artículo Nº 139 de nuestro Segundo Libro

Escrito el año 2.011.

Ruiz Bonilla Edgar. “Reintegración Marítima (tercera parte)”. Artículo en el matutino “El Diario” del 21 de junio de 2.011. Suplemento Nuevos Horizontes. Páginas 8,9 y 10. La Paz-Bolivia-Sudamérica.

Reintegración Marítima (tercera parte)

Autor: Ing. Edgar Ruiz Bonilla.
Ingeniero Geólogo con especialidades en Argentina, Francia y Alemania, ex Director a.i. del Servicio Geológico de Bolivia. Ex Catedrático de las carreras de Ingeniería Civil de la UMSA, Escuela Militar de Ingeniería y Univalle, Ingeniería Agronómica de la UMSA, ex Docente de la Escuela Pedro Domingo Murillo y ex Profesor del Colegio Don Bosco de La Paz. Investigador, Analista, Columnista y Escritor.
Edición y revisión: Egresado de Psicología William Marcelo Ruiz Botello y Egresado de Derecho Marwin Eduardo Ruiz Botello.

DEFENSA DE PISAGUA Y RETIRADA DE CAMARONES:

- Defensa de Pisagua:

El presidente boliviano Hilarión Daza y 8.000 hombres llegaron a Tacna el 29 de abril de 1.879 y se reunieron con las tropas peruanas al mando del presidente peruano Mariano Ignacio Prado. Hecha la división de unidades combinadas y habiendo tenido 6 meses de inactividad bélica.
Después de la captura del “Monitor Huáscar” los chilenos tenían la gran ventaja de desembarcar donde mejor les pareciese. Así el 2 de noviembre de 1.879 a las 4 de la madrugada, se presentan en el puerto de Pisagua varias embarcaciones chilenas con 10.000 hombres. Se empieza con disparos de artillería desde las embarcaciones que aterrorizan al puerto. La Guarnición aliada de Pisagua de componía de 1.007 hombres y 2 cañones, así existía una proporción de hombres de 10 a 1. Los aliados con el agua hasta el pecho defendían el puerto, pero por los incendios y la humareda causada por los depósitos de salitre tuvieron que retirarse y los chilenos a las 3 de la tarde lograron desembarcar. Los combatientes aliados tuvieron que retirarse y escalar las laderas, habiendo tenido muchísimas bajas. Se estima que existieron 1.500 muertos entre chilenos y aliados.

- Retirada de Camarones:

Hilarión Daza se retiró de Tacna hacia Arica el 8 de noviembre en tren con 2.350 soldados después de 6 meses de inactividad (abril a octubre). Desde Arica se dirigió hacia Iquique para reforzar a las fuerzas aliadas, pero en el transcurso de 4 días de una caminata fatigosa en el desierto, llegó a la quebrada de Camarones, allí se efectuó un “Consejo de Guerra” y, se decidió una contramarcha y retiro hacia Arica, quedando Daza con un pequeño contingente. El 16 de noviembre de 1.879 se produjo la vergonzosa “Retirada de Camarones”, acción que da lugar a muchísimas especulaciones.
Existía un plan de acoso al ejército chileno, así Narcizo Campero por el sur con 3.000 hombres debía descender por la zona de Calama y amenazar la retaguardia chilena, además reconquistar Antofagasta debilitando al ejército chileno. Empero, Campero por presión de industriales mineros ligados a capitales chilenos, se dirigió a Potosí.
Daza debía reforzar Iquique tratando de lograr una “operación tenaza” con el Gral. peruano Buendía en contra de los chilenos. Pero Daza regresó a Bolivia y al final fue refutado por la “Retirada de Camarones”, ocasionándole la caída de su gobierno.

DESASTRE DE SAN FRANCISCO:

Cabe mencionar que a las 3 de la tarde del 19 de noviembre de 1.879, se inició el ataque contra las fuerzas chilenas que estaban situadas en las partes altas del cerro San Francisco. El ataque aliado fue realizado por los batallones Illimani, Dalence (bolivianos) y Zepita (peruano), hasta tomar las partes altas, donde se destacó el corneta boliviano Mariano Mamani quien montado sobre un cañón chileno, empezó a tocar “llamada”. Pero las tropas chilenas tuvieron refuerzos y a las 5 de la tarde, los regimientos chilenos Buin, Navales, Coquimbo y Cuarto de Línea descendieron de las alturas y por otro lado también descendían los batallones Bulnes y Tercero Línea. Luego vino la noche y el Ejército Aliado se retiró a Tarapacá. Todo esto no fue una verdadera batalla sino un semicombate con un desastre.

VICTORIA DE TARAPACÁ:

Después del desastre de San Francisco, el Gral. peruano Buendía, con sus tropas, se dirigía a Arica, pero se extravió y decidió tomar la vía hacia Tarapacá. Los chilenos se enteran de esta situación y envían una División de 3.000 hombres hacia Tarapacá, provistos de artillería bajo las órdenes de Cnl. chileno Arteaga, más 500 hombres de observación, donde se enfrentan con las tropas aliadas, que estaban formadas por los batallones Zepita, 2 de Mayo y la Columna Loa. Se inició el combate el día 27 de noviembre de 1.879 donde hubo un combate general de 6 horas. A las 5 de la tarde los chilenos fueron completamente derrotados, habiéndoseles perseguido a los chilenos por 2 leguas. Los aliados tuvieron 300 muertos y los chilenos 600 con innumerables heridos. Esta victoria no influyó en nada en la Guerra del Pacífico.

BATALLA DEL ALTO DE LA ALIANZA:

Luego de los enfrentamientos de Pisagua, San Francisco y Tarapacá, se realizó la “Batalla del Campo de la Alianza” (26 de mayo de 1.880), llamada también por algunos “La Batalla de Tacna”.
En reemplazo de Hilarión Daza, el Gral. Narcizo Campero, mediante una elección congresal en la “Convención Nacional de 1.880”, asumió la Presidencia de la República de Bolivia y, en el mes de abril de 1.880, partió hacia Tacna, a la cabeza de un nuevo ejército constituido de 1.500 hombres, para encontrarse con las Fuerzas binacionales Peruano-Bolivianas. Así el Ejército Aliado fue derrotado el 26 de mayo de 1.880 en la meseta de Intiorco (8 Km. de Tacna).
En dicha contienda, el ejército chileno al mando de Baquedano, tenía 22.000 hombres y el ejército aliado solamente 10.061 hombres al mando de Narcizo Campero. Al ver la superioridad numérica del ejército chileno, Campero decidió atacar por sorpresa en la noche del 25 de mayo. Empero, se desorientaron en la Quebrada Honda, gracias a la “Kamchaka” (neblina) y tuvieron que regresar a sus puestos anteriores. De esta manera al día siguiente (26 de mayo) se realizó la Batalla decisiva y que prácticamente selló el destino de la Alianza Perú-Boliviana. En el ejército aliado, el Cnl. Lizardo Montero comandaba el flanco derecho, Miguel Pinto el centro y el Cnl. Eliodoro Camacho el izquierdo, todos al mando del Gral. Narcizo Campero. En esta contienda, sobresalió la acción de los Colorados de Bolivia que con su arenga “temblad rotos, que aquí entran los Colorados de Bolivia”, murieron todos gloriosamente, constituyéndose en el símbolo del valor boliviano. Actualmente la Guardia Presidencial de Bolivia, está constituida por miembros de los Colorados de Bolivia como un justo homenaje.
En esta Batalla perecieron insignes defensores, como ser: Gral. Juan José Pérez, Cnl. Ildefonso Murguía (Comandante de los Colorados), Ramón González, Felipe Ravelo, niño Juancito Pinto (tambor del Regimiento “Colorados”).
Cabe mencionar que el ejército chileno siempre era transportado en embarcaciones por el mar y desembarcaba fácilmente en un lugar conveniente, lo que le favorecía notablemente; mientras que el ejército aliado se desplazaba difícilmente solo por vía terrestre, con sus pocos pertrechos y material bélico.
lanchamon@outlook.es
www.ensayosedgarruiz.blogspot.com







Artículo Nº 138 de nuestro Segundo Libro

Escrito el año 2.011.

Ruiz Bonilla Edgar. “Reintegración Marítima (segunda parte)”. Artículo en el matutino “El Diario” del 14 de junio de 2.011. Suplemento Nuevos Horizontes. Páginas 4, 5 y 6. La Paz-Bolivia-Sudamérica.

Reintegración Marítima (segunda parte)

Autor: Ing. Edgar Ruiz Bonilla.
Ingeniero Geólogo con especialidades en Argentina, Francia y Alemania, ex Director a.i. del Servicio Geológico de Bolivia. Ex Catedrático de las carreras de Ingeniería Civil de la UMSA, Escuela Militar de Ingeniería y Univalle, Ingeniería Agronómica de la UMSA, ex Docente de la Escuela Pedro Domingo Murillo y ex Profesor del Colegio Don Bosco de La Paz. Investigador, Analista, Columnista y Escritor.
Edición y revisión: Egresado de Psicología William Marcelo Ruiz Botello y Egresado de Derecho Marwin Eduardo Ruiz Botello.

GUERRA NAVAL:

A pesar, de que Bolivia, poseía los puertos de Cobija y Mejillones, con un amplio tráfico, no tenía ninguna embarcación de guerra. Por su parte el Perú poseía una fuerza naval; ni que hablar de la fuerza naval chilena, que con su mentalidad invasora, poseía 2 acorazados apoyados por embarcaciones importantes.
La contienda marítima por parte del Perú, se concretó a la gran actuación del caballeroso Almirante Miguel Grau (1.834-1.879) llamado el León del Pacífico y Caballero de Los Mares, que con su “Monitor Huáscar” y la colaboración de la fragata blindada “Independencia” que así el 15 de mayo de 1.879 estuvieron listas para la confrontación naval.
Por instrucciones, del presidente peruano Ignacio Prado, la flota peruana, el 20 de mayo de 1.879 llega sin novedad al puerto de Arica, para posteriormente desplazarse a Iquique, en el cual se encontraban las embarcaciones chilenas.
Según varios autores, el “Monitor Huáscar” desplazaba 1.130 toneladas, contaba con 2 cañones giratorios de 300 libras y 2 de a 40. Por su parte la fragata “Independencia” desplazaba 2.000 toneladas y contaba con 22 cañones de 75 y 150 libras y uno de 250, de largo alcance.
El 21 de mayo de 1.879 las mencionadas naves peruanas entablan combate con sus similares chilenas “Esmeralda” y “Covadonga”, la última huye después de un intercambio de fuego y es perseguida por el “Independencia”. Empero la “Covadonga” hunde al “Independencia”. Mientras que la “Esmeralda” al mando del comandante chileno Arturo Prat recibe 3 espolonazos y es hundida. De esta manera queda solitario el “Huáscar”. El 23 de mayo de 1.879, después de su desembarco en Iquique, el “Huáscar” zarpa constituyéndose en el único símbolo de la flota peruana. El 25 de mayo, se hace presente en Mejillones y destruye 7 lanchas chilenas de trasbordo y recupera la goleta “Clorinda” y la incendia y luego al día siguiente enrumba hacia Antofagasta destruyendo baterías terrestres del puerto. Luego se dirige a la bahía de Cobija destruyendo 7 lanchas chilenas de trasbordo. Finalmente el 29 de mayo vuelve a Iquique y conferencia con el presidente Prado. Al salir de este puerto es divisado por los acorazados chilenos “Blanco Encalada” y “Magallanes”. La persecución del “Blanco Encalada” duró 8 horas y es suspendida por falta de carbón. El “Huáscar” se dirigió hasta el puerto del Callao-Lima donde se aprovisiona, repara y refuerza su tripulación. En el lapso de las reparaciones, la legendaria cañonera peruana “Pilcomayo”, de apenas 600 toneladas, tiene una labor ardua y logra hundir al buque “Matilde” en Tocopilla y logra evadir al “Blanco Encalada”. El 8 de de julio el “Huáscar” fondea en Arica y luego recibe órdenes de dirigirse nuevamente a Iquique y, establece combate con el “Cochrane” y el “Matías Cousiño”. El 19 de julio el “Huáscar”, conjuntamente con la corbeta “Unión”, detienen en Mejillones a la fragata chilena “Adelaida Rojas”. El 23 de julio capturan el transporte chileno “Rimac” que trasladaba al regimiento “Carabineros de Yungay” con 13 oficiales, 240 hombres, 215 caballos, 4 mulas, 30 cajones con rifles, 200 cajas de municiones y un cañón, todo es enviado a Arica. El 23 de agosto el “Huáscar” zarpa de Arica en compañía del transporte artillado “Oroya” y se dirige hacia la bahía boliviana de Antofagasta, para dar un golpe de sorpresa al “Blanco Encalada”, pero no encontrándolo solo tiene combates con el “Magallanes” y el “Abtao”. A causa de la gran actividad del “Huáscar”, toda la escuadra chilena es reparada y reacondicionada. El día 8 de octubre el “Monitor Huáscar” y la corbeta “Unión” estaban cerca a Antofagasta y establecen contacto en Punta Ángamos con el “Cochrane”, la “O´Higgins” y el “Loa”. La “Unión” logra huir perseguida por la “O´Higgins” y el “Loa”. Luego arribó al combate el “Blanco Encalada”. En la mañana, el acorazado “Cochrane” mediante un certero disparo destruye la cabina del “Huáscar” falleciendo Miguel Grau. Los tripulantes del “Huáscar” tratan de hundirlo, pero fue abordado por los chilenos. Con la toma del “Huáscar” prácticamente la escuadra chilena podía navegar y desembarcar en cualquier punto costero.
Así el “Monitor Huáscar” fue capturado, reparado y llegó a ser parte de la flota chilena. A pesar del pedido del gobierno peruano, hoy en día, dicho “Monitor” se encuentra en Chile como trofeo de guerra y en el tsunami del año 2.010, en Chile, fue afectado.
También, en la ciudad de La Paz-Bolivia una de las principales calles lleva el nombre del ahora insigne “Almirante Miguel Grau”.

EL DICTADOR PIÉROLA E HILARIÓN DAZA:

El 29 de noviembre de 1.879 el presidente del Perú, Ignacio Prado regresa a Lima, tratando de organizar un Gabinete. Empero no tuvo resultados satisfactorios y de esta manera el 17 de diciembre abandona el poder retirándose a Europa con el pretexto de adquirir armas y buques, dejando el poder al anciano Gral. La Puerta. El día 21 de diciembre Nicolás de Piérola se alza en armas contra La Puerta tomando el poder y luego se autonombra como “Jefe Supremo”. Esa misma noche queda abolida la Constitución de 1.860 y en su lugar entra en vigencia un Estatuto Provisorio de 12 artículos, constituyéndose Piérola en un Dictador.
Piérola en su juventud era seminarista, luego periodista y se alzó en armas contra el gobierno por 3 veces, siendo sofocados sus movimientos por los militares y por esta razón, no mantenía buenas relaciones con ellos. Piérola no fue militar, sin embargo, tomó el mando en San Juan, Chorrillos y Miraflores. No dio ninguna atención al Ejército Peruano del Sur. Posteriormente el Contralmirante Lizardo Montero, Jefe del Ejército del Sur, pide su relevo. Piérola prácticamente abandonó a los combatientes peruanos de Tacna y Arica enviándoles solamente algunos pertrechos.

Hilarión Daza (1.840-1.899):

El 4 de mayo de 1.875, Hilarión Daza mediante un golpe de estado militar, llegó a la presidencia de Bolivia. Durante su gobierno, se inició la Guerra del Pacífico con la toma de Antofagasta (14 de febrero de 1.879), situación que ocultó y continuo festejando el carnaval. El ejército chileno fue avanzando ocupando Mejillones y Caracoles sin ninguna resistencia. Calama fue tomada el 23 de marzo de 1.879 con la acción defensiva de Don Ladislao Cabrera, Eduardo Avaroa y otros 135 defensores. Daza salió de La Paz el 17 de abril hacia Tacna para reunirse con las tropas peruanas del Gral. Buendía. El 2 de noviembre los chilenos ocuparon Pisagua. El ejército comandado por Daza, marchó para realizar una “operación tenaza”, pero por razones no explicadas se detuvo en Camarones. La “Retirada de Camarones” causó la indignación de los oficiales bolivianos, siendo depuesto Daza el 27 de diciembre de 1.879, mientras se encontraba en Arica, por el Cnl. Eliodoro Camacho y otros oficiales que se hallaban en Tacna. Posteriormente, se hizo cargo del gobierno boliviano el Gral. Narciso Campero. Daza cuando retornaba de Europa, el 27 de febrero de 1.899, después de la Guerra del Pacífico, fue asesinado en Uyuni.
lanchamon@outlook.es
www.ensayosedgarruiz.blogspot.com