viernes, 6 de octubre de 2017

Artículo Nº 130 de nuestro Segundo Libro

Escrito el año 2.011.

Ruiz Botello Edgar. “Deslizamientos”. Artículo en el matutino “El Diario” del 5 de marzo de 2.011. Página 2 del primer cuerpo. La Paz-Bolivia-Sudamérica.

Deslizamientos

Autor: Dr. Edgar Ruiz Botello.
Médico Cirujano, Egresado de Ingeniería Agronómica. Ex Catedrático de la carrera de Ingeniería Industrial de la UMSA. Ex Consultor de Naciones Unidas. Ex médico de las Organizaciones No Gubernamentales Visión Mundial y Compassion. Investigador, Analista, Columnista y Escritor.
Edición y revisión: Egresado de Derecho Marwin Eduardo Ruiz Botello.

La remoción en masa, en una manera general corresponde, a procesos gravitacionales, que implica el movimiento de cierta cantidad de material de terreno, el cual se desplaza de una parte superior a un nivel inferior, que depende del tipo de roca o sedimento (litología), comportamiento de las aguas subterráneas, propiedades físicas, el peso de construcciones y carreteras, factores climáticos como la precipitación pluvial y alteraciones de la geometría de taludes. De esta manera tenemos la reptación del suelo (movimiento lento) o el deslizamiento rotacional (movimiento rápido). La relación entre la ocurrencia  de remociones en masa y periodos de intensa precipitación pluvial (época de lluvias) es muy conocida en nuestro medio; así tenemos las remociones en masa en las laderas de la ciudad de La Paz, en las zonas de Achocalla, Alpacoma, Cotahuma, Santa Bárbara, Villa Armonía, Huanu Huanuni, Valle de las Flores, Kupini y otras.
Entre los tipos de “remoción en masa” tenemos: Deslizamientos, desplomes, mazamorras, lahares, bloques rocosos, desprendimientos, avalanchas o aludes, hundimientos y otros. Además debemos considerar las actividades negativas del hombre.
En un principio los deslizamientos rotacionales son semicirculares, además tienen los siguientes componentes: La corona (masa no comprometida), escarpes (superficies de ruptura), cabeza, flancos (límites laterales de la masa comprometida), grietas (fracturas) y otros.
FACTORES DE UN DESLIZAMIENTO: En las laderas de la ciudad de La Paz, debido a uno o varios factores que se citan a continuación, se produce el reactivamiento o realización de los deslizamientos, éstos factores son:
- Topografía: Los deslizamientos se producen en zonas de pendientes altas o abruptas, siendo en las laderas de la ciudad de La Paz un factor preponderante.
- Geología: Para que se produzca un deslizamiento, otro factor importante es la calidad del material, sobretodo si el material es suelto, principalmente arcilla y limo, aspectos tectónicos, además de los factores internos (densidad y fricción del suelo) y, el drenaje de las aguas subterráneas que debe ser realizado por medio de  galerías filtrantes.
- Precipitación pluvial: En la mayoría de los casos, los deslizamientos ocurren en la época de lluvias por el exceso de precipitación pluvial y en algunos casos se produce la reactivación de los deslizamientos antiguos. Dicha precipitación hace que el agua de las lluvias se infiltre en el subsuelo, cambiando la consistencia del terreno, causando una disminución de la cohesión y fricción interna de las partículas. También en esta época, los caudales de los ríos aumentan por lo que es necesario realizar un buen manejo y regulación, inclusive de pequeñas cuencas.
- Peso de las construcciones: En la ciudad de la Paz, no es de extrañar la construcción de edificios en zonas de alto riesgo y gran pendiente o cercanas a barrancos ya que, el exceso de carga en dichas pendientes, coadyuvan a un deslizamiento.
            - Presencia de aguas subterráneas: Esta presencia produce presión en los componentes del suelo, además producen el socavamiento y arrastre de material, con el consiguiente hundimiento, como también debilita los enlaces intergranulares. La mayoría de las construcciones precarias carecen de alcantarillado y tienen “pozos ciegos”, las aguas servidas penetran en el subsuelo produciendo humidificación de éste.  
- Cambio de talud: El socavamiento del pie del talud (superficie inclinada respecto a un plano horizontal), ayuda a que se produzca un deslizamiento, ya que se quita la “cuña” del pie de talud.
- Deforestación: Sabemos muy bien que la vegetación es un buen protector de los terrenos contra la erosión y los deslizamientos, debido a que las hojas impiden un impacto directo de la precipitación pluvial sobre la superficie terrestre, las raíces mantienen unidas las partículas del suelo y se produce la evapotranspiración disminuyendo la cantidad de agua en el suelo.
- Actividad humana o antrópica: El hombre y los animales con sus diferentes actividades inconscientes ocasionan diversos problemas que producen los deslizamientos, como ser edificaciones y otras obras civiles, así también la construcción de casas en las planicies aluviales y las autoridades embovedan los ríos con labores de dimensiones angostas y reducidas.
CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS: Acorde a los factores anteriormente mencionados, para no lamentar consecuencias fatales, podemos llegar a las siguientes conclusiones y sugerencias:
-  En primer lugar, es necesario realizar tareas de prevención a todo nivel. Es importante, prevenir, antes que lamentar.
-  La topografía en la ciudad de La Paz es muy accidentada, lo que favorece los deslizamientos.
-  En la mayoría de las zonas, existe material suelto y de relleno como también la presencia de arcillas y limos.
-  Se construyen edificios elevados sin un criterio geológico o geotécnico, ya sea por ignorancia o la adquisición de terrenos por parte de loteadores sin escrúpulos, los cuales una vez construidas las edificaciones, las comercian. 
-  La ciudad de La Paz está surcada por varios ríos y riachuelos y, muchos de ellos no están debidamente canalizados.
-  Existe en nuestra ciudad una gran deforestación.
-  La gente previamente de una construcción debe consultar los mapas de “riesgos y vulnerabilidades”.
-  Con o sin autorización municipal, la mayoría de la población, por razones económicas, se asienta en lugares de alto riesgo, teniendo en el futuro que lamentar grandes desgracias.
lanchamon@outlook.es
www.ensayosedgarruiz.blogspot.com


Artículo Nº 129 de nuestro Segundo Libro

Escrito el año 2.011.

Ruiz Botello Edgar. “Las miradas de los niños”. Artículo en el matutino “El Diario” del 3 de marzo de 2.011. Página 3 del primer cuerpo. La Paz-Bolivia-Sudamérica.

Las Miradas de los niños

Autor: Dr. Edgar Ruiz Botello.
Médico Cirujano, Egresado de Ingeniería Agronómica. Ex Catedrático de la carrera de Ingeniería Industrial de la UMSA. Ex Consultor de Naciones Unidas. Ex médico de las Organizaciones No Gubernamentales Visión Mundial y Compassion. Investigador, Analista, Columnista y Escritor.
Edición y revisión: Egresado de Derecho Marwin Eduardo Ruiz Botello.

Para un médico, uno de los instantes más emotivos de interacción con los pacientes es la realización de su “internado rotatorio” y dentro de éste, 2 de los rotes más enternecedores son el paso por el “Hospital de la Mujer” y el segundo, el paso por el “Hospital del Niño”, ambos localizados en la Zona de Miraflores de la ciudad de La Paz.
En el rote por el “Hospital de la Mujer” se atienden los diferentes partos y el instante más conmovedor de éste proceso es cuando nace un bebe y abre los ojos por primera vez, para observar el medio que lo rodea y lo primero que ve en su vida, es a su médico, con una “mirada de niño”.
De este nuevo ser, no podemos obtener ninguna información verbal, pero basta ver su “mirada” para imaginar sus ansias de conocimiento y su enorme curiosidad ante todo. Claro que también podemos obtener otro tipo de información mediante el examen físico respectivo. 
Al inicio todos los bebes parecen iguales, pero con el tiempo se puede percibir que todos los recién nacidos son heterogéneos, los cuales en consecuencia tendrán un destino diferente. Pasados algunos minutos a algunas horas, también uno se llega a enterar que algunos niños nacieron enfermos y necesitarán de entrada de un tratamiento médico. Algunos nacen con un APGAR deficiente (falta de oxígeno al nacer), lo que nos puede hacer pensar, por ejemplo, en una posible “parálisis cerebral” de un determinado grado y nos imaginamos en consecuencia que algunos pocos pasarán a enrolar los “ejércitos de discapacitados del país”, sin recibir en algunos de los casos la atención respectiva (estimulación temprana, educación escolar, transporte hacia la escuela, atención gratuita en salud, rehabilitación gratuita, manutención para alimentos) de parte del Estado Boliviano, viendo sus “miradas” que lo dicen todo, en las diferentes marchas que efectúan.
Otro de los instantes emotivos es cuando cada recién nacido llega a ser conocido por su madre, su padre, hermanos, abuelos, tíos, tías y parientes, existiendo el respectivo “cruce de miradas” (conversación en silencio). Debido a que existen padres jóvenes primerizos, padres mayores y madres solteras, cada bebe en relación a su entorno, tendrá un destino diferente. En relación a este tema, el instante que más le impresionó al autor fue la llegada al Hospital de un padre de familia trayendo un pequeño “terno” tipo mameluco para su hijo, demostrando de esta manera su amor infinito hacia él (“acciones más que palabras”).
En cuanto al rote por el “Hospital del Niño”, allí existen diferentes salas, como por ejemplo la sala de “quemados”, “traumatología”, “infectología”, “unidad de terapia intensiva”, etc., allá generalmente están los niños más grandes.
El instante que más recuerdos trae es la presentación de cada paciente a las 8 de la mañana de cada día. La presentación empieza con: “Paciente de…”.
De los diferentes casos que el autor vio, expone algunos casos clásicos:
Después de las Fiestas de San Juan: “Paciente de 4 años de edad, en su primer día de internación, con el diagnóstico de: Intoxicación por ingestión de fósforo (chispitas)…”.
Después del choque de 2 flotas en la carretera a Oruro, donde uno de los conductores estaba ebrio: “Paciente de 6 años de edad, en su segundo día de internación, con el diagnóstico de: Amputación de pierna derecha…”.
Después de derramarse con el kerosene (mechero) y quemarse en Los Yungas: “Paciente de 7 años de edad, en su tercer día de internación, con el diagnóstico de: Quemadura de tercer grado en la cara…”.
“Paciente de 8 años de edad, con el diagnóstico de: Leucemia…”.
“Paciente de 3 meses de edad, en consulta externa, con el diagnóstico presuntivo de: Síndrome de Down a descartarse…”. En todas éstas enfermedades existirá un común denominador, cada pacientito dirá implícita (“con una mirada”) o explícitamente: “quiero vivir”.
Y es que éstos 2 rotes son tan enternecedores, porque no es lo mismo que a uno, las enfermedades lo encuentren a la salida de la vida, que a la entrada.
Valgan estas líneas para que los padres de familia y futuros padres, tengan más cuidado con el proceso de planificación del embarazo (niños deseados), el embarazo mismo (asistencia a sus controles prenatales), el parto (con personal calificado) y la salud de cada uno de sus niños (controles periódicos con el pediatra y cuidado domiciliario de sus niños). Asimismo para que el Estado ponga más atención principalmente hacia los niños enfermos, más que todo hacia los “discapacitados”. Y finalmente para que los médicos (“ángeles de blanco”) se capaciten cada vez más y más para poder combatir a las enfermedades cada vez en mejor forma.
“Dicen que una mirada vale más que muchas palabras” y que “los ojos son el espejo del alma”.
lanchamon@outlook.es
www.ensayosedgarruiz.blogspot.com




Artículo Nº 128 de nuestro Segundo Libro

Escrito el año 2.011.

Inédito.           

“Democracias” que huelen a dictaduras

Autor: Dr. Edgar Ruiz Botello.
Médico Cirujano, Egresado de Ingeniería Agronómica. Ex Catedrático de la carrera de Ingeniería Industrial de la UMSA. Ex Consultor de Naciones Unidas. Ex médico de las Organizaciones No Gubernamentales Visión Mundial y Compassion. Investigador, Analista, Columnista y Escritor.
Edición y revisión: Egresado de Derecho Marwin Eduardo Ruiz Botello.

CASO MUBARAK:
En las últimas semanas existió un problema con el gobierno egipcio de Mubarak. El llamado “pueblo” se “levantó” pidiendo la renuncia de Mubarak. Y es que este presidente ya se hallaba en el gobierno 30 años. Mubarak ordenó la salida de la policía y el ejército para aplacar el descontento del “pueblo”. Lo que se debe rescatar de la conducta de Mubarak es que finalmente no terminó aferrándose totalmente al “poder”, sino que supo dar el respectivo paso al costado y no causar la muerte de los componentes de su “amado pueblo”.
Antes (Túnez), paralelamente y posteriormente (Yemen) existieron y existen muchos pedidos de renuncia de muchos otros presidentes (“reyes”) en la región circundante a Egipto como ser Libia.
Analizando la situación, es que muchos gobiernos mediante los diferentes procesos electorales, se “validan” como “gobiernos democráticos” tratando de permanecer en el gobierno en forma indefinida. Es así que las diferentes constituciones políticas de cada país solamente deberían permitirle a cada presidente permanecer en el gobierno un máximo de 2 periodos constitucionales, podríamos hablar por ejemplo de un máximo de 8 años en el gobierno. Caso contrario un gobierno se convierte lentamente de un gobierno democrático en uno que poco a poco va oliendo a “dictadura” (y este término “dictadura” nos resulta contraproducente para los que nos consideramos “amantes de la libertad” y luchadores a muerte contra éstas “dictaduras”). Incluso como fue mostrando la Prensa Internacional pueden ir adquiriendo ribetes de “faraones”. Asimismo pueden adquirir características de “reyes”, “monarquías”, “familias reales”, etc.
Y es que seguramente no molestará la presencia de éstos “faraones”, “reyes”, “monarcas” u otros en los gobiernos, lo que realmente seguramente molesta a los diferentes pueblos del mundo es “la pobreza” (hambre, desempleo, falta de salud, salarios miserables, etc.) en la que se debate el pueblo, las masas, las bases, etc. mientras los “señoríos” del gobierno la pasan “bomba” con los privilegios que les da el tan apetecido y buscado “poder”, como ser “viajes alrededor del mundo”, sueldazos, banquetes y otros, donde el costo de la manutención de un “faraón”, “rey”, “monarca”, “dinastía” u otro acompañado de su séquito (comitiva) le resulta muy caro a cada pueblo, encontrándose grandes diferencias entre el tren de vida de los “faraones” y el pueblo mismo.
CASO GADAFI:
Por otro lado analizando el interesante caso de Libia, podemos ver que:
- Gadafi el Presidente libio lleva en el gobierno el colosal tiempo de 42 años (¿algunos faraones habrán durado tanto tiempo?, ¿habrán otros gobiernos (“reinados”) en el Mundo que estén o hayan estado más tiempo?).
- Se dice que Libia es el 15avo exportador de petróleo del Mundo. Presenta las más grandes reservas de petróleo del África. Se pudo ver “cuando no” la presencia de transnacionales petroleras explotando petróleo en Libia, empresas como la TOTAL y otras transnacionales. ¿Pagarán lo justo éstas transnacionales al pueblo libio por su petróleo para que la “pobreza” en Libia sea la mínima?. ¿Existirá un saqueo de los recursos naturales (gas y petróleo) de parte de éstas transnacionales, como ocurrió en Bolivia?.
- En los últimos días Gadafi ha dado órdenes para que su fuerza aérea (¿aviones de la serie MIG?) acabe con los manifestantes (¿se usarán misiles aire-tierra?, ¿utilizará algún armamento nuclear para acabar con los libios?, ¿realizará una compra de último momento, para adquirir un arma nuclear de segunda mano, para deshacerse de los libios?). En este punto se debe rescatar la renuncia de algunos pilotos de su fuerza aérea, quienes de esta manera logran detener semejantes órdenes, parecidas a las salidas de la boca de un  “demente”.
- Gadafi, señaló que permanecerá en su puesto hasta su muerte (¿podrá leer su futuro?).
- En los últimos días, la prensa Internacional informó que Gadafi es accionista de un banco en Italia así como del equipo italiano “Juventus”, ésto nos da una idea del patrimonio económico que logró acumular Gadafi en estos 42 años y seguramente “es la mamadera que no quiere soltar”.
- Se debe resaltar también la unión de algunas partes del ejército libio especialmente en el noreste libio, grupos que se unieron a su pueblo para acabar con uno más de los “reinados del norte africano”.
- Gadafi ha mencionado que perdió un hijo debido al bombardeo que le realizó en 1.986 Estados Unidos (en esa batalla privada que tienen para apoderase del Mundo). ¿El perder un hijo le dará derecho para en primera instancia “comprarse” el Estado Libio (¿con vasallos incluidos?) y en segundo lugar ¿“asesinar” al pueblo libio?. ¿La voladura en pleno vuelo en 1.989 de un avión Boeing 747 con 270 pasajeros a bordo, en Escocia, sería siempre responsabilidad de Gadafi en represalia por la muerte de su hijo?, ¿en qué quedaron las investigaciones?.
- ¿Será dará la caída de otros reinos a nivel mundial?. En este punto, se pudo ver como otros “reyes” empezaron a temblar alrededor del Mundo, los cuales temen perder sus “pequeños beneficios” de ser “reyes”. Seguramente temen que sus vasallos vayan a “copiar” las “técnicas de liberación” de los pueblos del “norte africano”.
- Hace una semana atrás se pudo ver en la televisión al hijo de Gadafi (dueño de “algunos” medios de comunicación libios y seguramente el sucesor de la “dinastía Gadafi”) quien vaticinaba que si caía su padre del gobierno, se iniciaría una “guerra civil” en Libia, un poco más e indica que “la Tierra dejaría de girar”. ¿Sería una amenaza?. ¿Tal vez piensan convertir a Libia en 100.000 vietnams?. ¿Si se inicia una “guerra civil”, el hijo de Gadafi se quedará a combatir en Libia junto a sus “vasallos”, o huirá a Europa fuera de Libia a disfrutar de sus “ahorritos”?.
- En todo el proceso, se debe poner de relieve, hace 2 días atrás,  la renuncia de muchos de los embajadores de Gadafi, los cuales seguramente a estas alturas de los acontecimientos ya notaron el “grado de demencia” (“apego excesivo al poder”) de su Presidente el cual no quiere ser “destetado”.
-También se debe admirar al gobierno iraní quien condenó la matanza del pueblo libio.
- Ojalá en la China su población no se haya enterado de los acontecimientos del norte africano (existe restricciones en la información), porque si se enteran va a ser una chispa que podría ocasionar un incendio de magnitudes sin precedentes.
- Un aspecto que también se debe recalcar es el “manejo DESCARADO de la información”. Se han podido identificar 2 grupos, los cuales manejan la información. Por un lado se tiene a los que apoyan a Gadafi y por ejemplo afirman que solo se tienen 400 muertos en Libia debido a los conflictos y que éstos se debieron a que trataron de tomar algunos cuarteles en Libia, asimismo señalan que Gadafi tiene mucho apoyo principalmente en Trípoli, donde tiene gente que lo apoya que inclusive lo considera su “Dios”. Por el otro lado se tiene a los medios de comunicación que “atacan” a Gadafi y que señalan que ya existen 10.000 muertos y 50.000 heridos, que poco a poco Gadafi va perdiendo terreno dentro de Libia, es así que ya no tiene apoyo en el este (el famoso Tobruk de la Segunda Guerra Mundial) y que Gadafi caerá. ACERCA DEL MANEJO DE LA INFORMACIÓN, SOLO EL TIEMPO NOS INFORMARÁ QUIEN MINTIÓ Y EN CONSECUENCIA NOS MIENTE DÍA A DÍA, porque existe una diferencia más que abismal entre 400 muertos y 10.000 muertos..
- Lo que es de admirar es la suavidad de la ONU. Simplemente se le notificó a Gadafi para que pare la matanza de los libios, que llevaba un número de 400 hace 3 días atrás. Gadafi en respuesta afirmó que continuará con la matanza de los “perros”. A estas alturas del partido, la ONU ya debería abrir el respectivo proceso judicial “rápido” (sumario) a nivel internacional por “Crímenes contra la Humanidad”.
Seguramente con éstas líneas algunos reinados se habrán sentido aludidos, como dice el dicho: “al que le calce el guante, que se lo chante (ponga)”.
lanchamon@outlook.es
www.ensayosedgarruiz.blogspot.com






Artículo Nº 127 de nuestro Segundo Libro

Escrito el año 2.011. 

Ruiz Botello Edgar. “Democracias que huelen a dictaduras”. Artículo en el matutino “El Diario” del 25 de febrero de 2.011. Página 2 del primer cuerpo. La Paz-Bolivia-Sudamérica.

Democracias que huelen a dictaduras

Autor: Dr. Edgar Ruiz Botello.
Médico Cirujano, Egresado de Ingeniería Agronómica. Ex Catedrático de la carrera de Ingeniería Industrial de la UMSA. Ex Consultor de Naciones Unidas. Ex médico de las Organizaciones No Gubernamentales Visión Mundial y Compassion. Investigador, Analista, Columnista y Escritor.
Edición y revisión: Egresado de Derecho Marwin Eduardo Ruiz Botello.

En las últimas semanas existió un problema con el gobierno egipcio de Mubarak. El llamado pueblo se “levantó” pidiendo la renuncia de Mubarak. Y es que este presidente ya se hallaba en el gobierno muchas décadas. Mubarak ordenó la salida de la policía y el ejército para aplacar el descontento del “pueblo”. Lo que se debe rescatar de la conducta de Mubarak es que finalmente no terminó aferrándose totalmente al “poder”, sino que supo dar el respectivo paso al costado y no causar la muerte de los componentes de su amado “pueblo”.
Paralelamente y posteriormente existieron muchos pedidos de renuncia de muchos otros presidentes en la región circundante a Egipto.
Analizando la situación, es que muchos gobiernos mediante los diferentes procesos electorales, se “validan” como “gobiernos democráticos” tratando de permanecer en el gobierno en forma indefinida. Es así que las diferentes constituciones políticas de cada país solamente deberían permitirle a cada presidente permanecer en el gobierno un máximo de 2 periodos constitucionales, podríamos hablar por ejemplo de un máximo de 8 años en el gobierno. Caso contrario un gobierno se convierte lentamente por un proceso de inercia de un gobierno democrático en uno que poco a poco va oliendo a “dictadura”. Incluso como fue mostrando la Prensa Internacional pueden ir adquiriendo ribetes de “faraones”. Asimismo puede adquirir características de “reyes”, “monarquías”, “familias reales”, etc.
Y es que seguramente no molestará la presencia de éstos “faraones”, “reyes”, “monarcas” u otros en los gobiernos, lo que realmente seguramente molesta a los diferentes pueblos del mundo es “la pobreza” (hambre, desempleo, falta de salud, salarios miserables, etc.) en la que se debate el pueblo, las masas, las bases, etc. mientras los “señoríos” del gobierno la pasan bomba con los privilegios que les da el “poder”, como ser “viajes alrededor del mundo”, banquetes y otros, donde el costo de la manutención de un “faraón”, “rey”, “monarca”, “dinastía” u otro acompañado de su séquito (comitiva) le resulta muy caro a cada pueblo, encontrándose grandes diferencias entre el tren de vida de los “faraones” y el pueblo mismo.
lanchamon@outlook.es
www.ensayosedgarruiz.blogspot.com



Artículo Nº 126 de nuestro Segundo Libro

Escrito el año 2.011. 

Inédito.

Raticidas

Autor: Dr. Edgar Ruiz Botello.
Médico Cirujano, Egresado de Ingeniería Agronómica. Ex Catedrático de la carrera de Ingeniería Industrial de la UMSA. Ex Consultor de Naciones Unidas. Ex médico de las Organizaciones No Gubernamentales Visión Mundial y Compassion. Investigador, Analista, Columnista y Escritor.
Edición y revisión: Egresado de Derecho Marwin Eduardo Ruiz Botello.

Hace algunos días atrás, el autor se enteró de la muerte de un niño que había ingerido raticida creyendo que era “pito”, el cual se hallaba en una bolsa que encontró en la calle.
Hace algunos años atrás se presentó en el Altiplano un caso en el que en un velorio, se prepararon alimentos y que por la oscuridad de la noche, se colocó raticida envés de sal a los alimentos, muriendo muchas personas que habían asistido al velorio.
Asimismo se debe mencionar que, siquiera existe la presentación de dos casos mensuales, los cuales llegan a Emergencias del Hospital de Clínicas en la ciudad de La Paz, debido al intento de suicidio con ingestión de raticidas. El procedimiento que se sigue con éstos pacientes es impresionante, se introduce una sonda naso-gástrica de plástico por la nariz hasta el estómago y mediante este tubo con la ayuda de un embudo o jeringas se va introduciendo agua al estómago, posteriormente con la ayuda de la jeringa se vuelve a extraer el agua, éste procedimiento se lo repite varias veces, intentando lograrse un “lavado gástrico” tratando de eliminar el raticida ingerido. Muchos suicidas logran sobrevivir y muchos otros pasan a “mejor existencia”. Se debe señalar también que muchos suicidas que se salvan, posteriormente repiten su intento de suicidio y es que tal vez en estos casos no se sigue con el respectivo “seguimiento psicológico, psiquiátrico y social”.
Y es que existe una venta libre de este veneno, que debería ser para matar a los roedores, pero que en algunos de los casos se convierte en veneno para los seres humanos.
El comprador de los raticidas, debería tener conciencia de que tal vez esté comprando raticida para alguno de su propia familia o para sí mismo.
Por otro lado al desechar estos venenos, deberíamos tener cuidado de no botarlos a la basura sino tal vez botarlos al inodoro.
Como conclusión final, tendríamos nomas que recurrir a las antiguas trampas mecánicas para combatir a los ratones.
lanchamon@outlook.es
www.ensayosedgarruiz.blogspot.com








Artículo Nº 125 de nuestro Segundo Libro

Escrito el año 2.011. 

Ruiz Bonilla Edgar. “Seguridad y Colapso del Edificio Málaga”. Artículo en el matutino “El Diario” del 25 de febrero de 2.011. Página 2 del primer cuerpo. La Paz-Bolivia-Sudamérica.

Seguridad y Colapso del Edificio Málaga

Autor: Ing. Edgar Ruiz Bonilla.
Ingeniero Geólogo con especialidades en Argentina, Francia y Alemania, ex Director a.i. del Servicio Geológico de Bolivia. Ex Catedrático de las carreras de Ingeniería Civil de la UMSA, Escuela Militar de Ingeniería y Univalle, Ingeniería Agronómica de la UMSA, ex Docente de la Escuela Pedro Domingo Murillo y ex Profesor del Colegio Don Bosco de La Paz. Investigador, Analista, Columnista y Escritor.
Edición y revisión: Egresado de Psicología William Marcelo Ruiz Botello y Egresado de Derecho Marwin Eduardo Ruiz Botello.

Para la realización de cualquier obra civil, como ser la construcción de edificios, puentes, represas, túneles y carreteras, es necesario el conocimiento geológico del subsuelo. La Geotecnia es una rama de la Geología que estudia las propiedades físico-mecánicas de los suelos y las rocas, para lo cual existe personal especializado con apoyo de ensayos de laboratorio. Así para la construcción de edificios, para el conocimiento del subsuelo será necesario la realización de “calicatas” (pequeñas excavaciones en el suelo) de diferentes profundidades y, con la extracción de muestras, éstas nos darán una idea del subsuelo. Este trabajo, puede ser complementado por exploraciones geofísicas. Cuanto mayor sea la profundidad y espaciamiento de las calicatas, mejor será el estudio, ya que en función de esta investigación el ingeniero estructuralista proyectará la construcción con columnas y zapatas de dimensiones apropiadas. Posteriormente, el arquitecto realizará el proyecto de la edificación y si bien la estética de una edificación será atractiva, el conocimiento geológico será lo primordial.
Sabemos muy bien que la Geología varía de un lugar a otro, así en la ciudad de La Paz es muy compleja, existiendo un “mapa de riesgos y vulnerabilidad”, así por ejemplo la Terraza Miraflores está constituida principalmente por gravas formadas por los ríos Choqueyapu y Orkojahuira presentando para la construcción, condiciones geotécnicas óptimas, existiendo en consecuencia en éstos barrios edificios de gran cantidad de pisos.
En el caso de la tragedia del Edificio Málaga en la ciudad de Santa Cruz, el cual sufrió un colapsó vertical dejando sin vida a 15 personas, se puede afirmar que la construcción del mismo no reunió las condiciones básicas adecuadas (estudios geotécnicos o estudios estructurales). En el futuro, todo ésto, ojalá sea dilucidado con una auditoría técnica que nos dará como resultado las verdaderas causas de dicho colapso (para esto ¿se habrá hecho el levantamiento de los restos en forma adecuada, para ver calidad de la mezcla, dimensiones de las columnas y otros?).
Este infausto acontecimiento es una llamada de atención, para otras actividades de obras civiles, en las cuales se debe cumplir con la “seguridad industrial”.
Y si analizamos el item “seguros” ¿los trabajadores del Edificio Málaga tendrían seguros médicos y de vida?. Se dijo que existía un joven de 14 años trabajando, ¿qué dice la famosa Ley del Trabajo de ésto?.
En el caso en que el Edificio Málaga se hubiese inaugurado (condicional), tenía 43 departamentos, ¿existe alguna seguridad para el comprador de los departamentos acerca de la calidad de construcción de los edificios?. ¿El Edificio Málaga (43 departamentos) pensaba ser vendido como un “edificio remendado”, sabiendo de las consecuencias o peligro para sus posibles futuros moradores?.
Como quedará demostrado con el Edificio Málaga, en definitiva, solamente los dueños de los predios cargarán en definitiva con toda la culpa (principalmente económica) del “Colapso del Málaga”.
CASO DE EXPLOTACIÓN MINERA: En el caso de la minería la “seguridad industrial” es sumamente importante y, depende del método de explotación (minería subterránea o a cielo abierto) y, del mineral que se explota, no es lo mismo explotar oro, plata o carbón. En el caso de la explotación de carbón existe en las labores subterráneas la presencia de metano o gas grisú que es sumamente inflamable. Así en las minas de Europa (Francia y Alemania) es inclusive prohibida la entrada a las minas con un reloj a pilas, ya que ellas pueden causar una explosión con fatales consecuencias y, así también la ventilación es sumamente importante.
Cuando en Bolivia las minas de la Patiño Mines explotaban minerales, existían ingenieros de “seguridad industrial” para supervisar las labores mineras. COMIBOL y otras empresas, adoptaron dicho modo, existiendo campamentos mineros (“ranchos”), en los cuales tienen un control estricto, así inclusive, para evitar la ingesta de bebidas alcohólicas, dichos campamentos tenían teatros que proyectaban las últimas películas a precios muy subvencionados. En la explotación de las cooperativas, prácticamente la “seguridad industrial” no existía, ocurriendo muchos accidentes de diferente tipo, así en las cooperativas de Tipuani los mineros tenían labores subterráneas debajo del río y muchas veces se producían “chuceos” o entradas de agua y, los mineros perecían ahogados.
La República de Chile explota diferentes minerales sobre todo en ex territorio boliviano, como ser en Chuquicamata la mina más grande de cobre del mundo a cielo abierto. Empero, en el norte chileno, también existe explotación subterránea, donde por carencia de “seguridad industrial” en la Mina San José en Atacama, fueron atrapados 33 mineros (32 chilenos y 1 boliviano) a 700 metros de profundidad, los cuales fueron rescatados vivos, con una tecnología encomiable, la cual muchas veces quiere ser imitada en otros rescates.
CASO DEL TRABAJO EN LAS FÁBRICAS: En algunas de las fábricas, también no existe “seguridad industrial”, así no se utilizan cascos de protección, ropa adecuada, extintores, señalizaciones, ni labores ergonómicas. Por lo tanto no es de extrañar que existan incendios y algunas enfermedades profesionales.
SEGURIDAD EN LAS CARRETERAS: Las carreteras del país debido a su topografía son peligrosas y precisan un mantenimiento constante, cuya carencia hace que se produzcan accidentes fatales. A esto se debe sumar la irresponsabilidad de ciertos conductores que conducen ebrios o sin el descanso adecuado y que se duermen en la conducción de los vehículos.
CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS: Acorde a este breve análisis, podemos arribar a las siguientes conclusiones y sugerencias:
- En toda obra civil (construcción de edificios, puentes, represas, túneles y carreteras) es necesario un estudio geotécnico y, reiteramos que el conocimiento geológico es primordial.
- La construcción de la obra en si debe ser realizada con el material adecuado ya que es primordial la calidad de los diferentes materiales.
- Dios no quiera que exista un terremoto en la ciudad de La Paz, que tendría consecuencias fatales, ya que existen poquísimas construcciones antisísmicas. Así se ve la gran diferencia de las consecuencias entre los terremotos de Chile y Haití que dependieron de las construcciones, profundidad del epicentro y tipo de material subyacente.
- Con relación a la “seguridad industrial”, todo el equipo técnico de una obra civil debe tener una coordinación mutua.
- En construcciones menores, ciertas alcaldías piden una licencia de construcción. Sin embargo la adquisición de la misma es sumamente onerosa (cara), por lo tanto la mayoría de la gente prefiere realizar construcciones clandestinas con el auxilio de un albañil con experiencia.
- En todos los rubros de trabajo, la “seguridad industrial” es sumamente primordial y, existe un paradigma que afirma: “seguridad ante todo”.
lanchamon@outlook.es
www.ensayosedgarruiz.blogspot.com


Artículo Nº 124 de nuestro Segundo Libro

Escrito el año 2.011. 

Ruiz Botello Edgar. “Percival Harrison Fawcett”. Artículo en el matutino “El Diario” del 12 de febrero de 2.011. Página 2 del primer cuerpo. La Paz-Bolivia-Sudamérica.

Percival Harrison Fawcett

Autor: Dr. Edgar Ruiz Botello.
Médico Cirujano, Egresado de Ingeniería Agronómica. Ex Catedrático de la carrera de Ingeniería Industrial de la UMSA. Ex Consultor de Naciones Unidas. Ex médico de las Organizaciones No Gubernamentales Visión Mundial y Compassion. Investigador, Analista, Columnista y Escritor.
Edición y revisión: Egresado de Derecho Marwin Eduardo Ruiz Botello.

Percival Harrison Fawcett nació el 18 de agosto de 1.867 en Torquay-Inglaterra. Fue militar, topógrafo y explorador. Su padre nacido en la India, era miembro de la “Royal Geographical Society” y así se logra entender por qué Percival heredó el interés por la aventura y las exploraciones.
En 1.886 Percival, recibió un destino de la Artillería Real y se trasladó a Ceylán. Más tarde trabajó para el Servicio Secreto en África del Norte aprendiendo topografía.
La primera expedición a Sudamérica de Fawcett fue en 1.906 cuando viajó al Brasil para cartografiar un área de la selva en la frontera entre Brasil y Bolivia por encargo de la “Royal Geographical Society” que había sido comisionada para cartografiar la zona como una “tercera parte imparcial”.
Llegó a la ciudad de La Paz en junio de 1.907. Fawcett realizó 7 expediciones entre 1.906 y 1.924. En 1.910 realizó un viaje al río Heath.
Posteriormente participó en la Primera Guerra Mundial en el frente de Flandes. Después de la guerra retornó al Brasil para realizar estudios de la fauna y arqueología. Fawcett creía que existía una ciudad perdida en el Mato Grosso-Brasil, a la cual bautizó como “ciudad Z”, ésta ciudad, pensó, debió ser un remanente de “La Atlántida”.
En 1.925 realizó su última expedición acompañado de su hijo mayor Jack y Raleigh Rimell. La última señal de la expedición data del 29 de mayo de 1.925 para luego desaparecer para siempre.
Durante varias décadas, varios grupos de rescate trataron de hallar los restos de Fawcett sin fortuna. De los 13 grupos de rescate enviados, se tuvo que lamentar la pérdida de 100 vidas de los expedicionarios, debido a diferentes causas.
El escritor Sir Arthur Conan Doyle usó los informes de África de Fawcett, para escribir su novela “El Mundo Perdido”.
Por otra parte H. Rider Haggard escribió “Las Minas del Rey Salomón”.
Asimismo se dice que Fawcett fue la inspiración para que Spilberg inventara el personaje “Indiana Jones”, el conocido arqueólogo aventurero, que hace vibrar de emoción al público, a través de la televisión y en las salas de cine.
Sería bueno tomar toda esta información y enfocarla en el campo turístico.
lanchamon@outlook.es

www.ensayosedgarruiz.blogspot.com
Artículo Nº 123 de nuestro Segundo Libro

Escrito el año 2.011. 

Inédito.

¿Coca tratada como estupefaciente? y ¿akulliku penalizado?

Autor: Dr. Edgar Ruiz Botello.
Médico Cirujano, Egresado de Ingeniería Agronómica. Ex Catedrático de la carrera de Ingeniería Industrial de la UMSA. Ex Consultor de Naciones Unidas. Ex médico de las Organizaciones No Gubernamentales Visión Mundial y Compassion. Investigador, Analista, Columnista y Escritor.
Edición y revisión: Egresado de Derecho Marwin Eduardo Ruiz Botello.

Desde hace apenas un par de años atrás, muchos bolivianos nos enteramos que la coca era considerada como un estupefaciente y que el “akulliku” estaba penalizado, todo esto de parte de las Naciones Unidades nada más y nada menos que desde 1.961. Y es que desde 1.961 muchos bolivianos se hallan “akullikando” la coca, ¿y qué pena tendrán?, porque si existe una penalización uno se imagina que debe existir una pena. Debemos recordar asimismo que muchos bolivianos no solo “akullikan” la coca, sino que la coca se utiliza también para preparar los famosos “mates de coca”, que incluso muchos extranjeros desde 1.961 lo han consumido, ¿qué pena deberán recibir, todos estos consumidores de los mates de coca?.
Si analizamos muy bien esta “Resolución”, fue lanzada en 1.961 (hace 50 años atrás), cuando las “resoluciones” se elaboraban encerrados en 4 paredes, eran las famosas “resoluciones de oficina”, elaboradas por “personal de oficina”, totalmente alejadas de la realidad, aprobada por los famosos “levanta manos” que estamos seguros la mayoría nunca habían tocado una hoja de coca. Acá podemos decir “el papel aguanta todo”.
Recientemente se informó también que Estados Unidos en la actualidad, no está de acuerdo en que se cambie ésta “Resolución”. ¿Los “akullikadores”, incluido el autor, deberán pedir permiso a alguien para realizar el “akulliku”?. ¿La pena tal vez consistirá en ser trasladado a un campo de concentración tipo nazi como Guantánamo u otro?.
Preguntémonos ¿cómo se ha llegado al “akulliku”?. Analizando la situación, desde el punto de vista de la “Teoría Evolucionista” e interpolando alguna información científica, acerca de la “domesticación” de otros productos agrícolas, se puede mencionar que la interacción entre la coca (Erithroxylum coca) y el hombre (Homo sapiens) debió durar cientos de años, por no decir miles, proceso en el cual la coca pasó, de ser una planta silvestre, sin utilidad alguna para la humanidad, a ser una “planta domesticada” y cultivada lentamente por el hombre, donde se consiguió encontrar primero sus diferentes técnicas de cultivo y segundo sus usos (¿cuál fue antes?), tales como los métodos de recolección y selección de semillas (mejoramiento genético), selección de semillas resistentes a plagas y enfermedades, procedimientos de reproducción (sexual o asexual), siembra, germinación en almácigos, transplante, distancias de plantación óptimas, deshierbes, podas, métodos de cosecha y postcosecha, órgano a ser aprovechado (hojas), aplicaciones y metodologías de uso. Todo este proceso se denomina técnicamente “domesticación de la coca”.
Dentro de las metodologías de uso, descubiertas (tal vez observadas en animales), se halla el “akulliku”, proceso que se realiza en la cavidad oral, mezclándose las hojas con las secreciones salivales (¿y “lejía” como neutralizador del pH? y “chamairo” para las regiones bajas) e intercalándose con intervalos de masticación, así se llegan a extraer las sustancias solubles de las hojas, para luego desechar los sólidos no solubles (celulosa).
Posteriormente el cuerpo humano pasó a deglutir y aprovechar los jugos solubles extraídos de la coca, utilizándolos dentro del organismo humano. Entre las sustancias aprovechadas se encuentran los carbohidratos, proteínas, grasas y otras decenas de componentes en cantidades (concentraciones o dosis) absolutamente “saludables”, hasta el punto, que la coca ha recibido, la denominación de “planta medicinal”. De esta manera el “domesticador” y la coca pasaron a tener una interrelación muy estrecha dentro de un ecosistema. La garantía de calidad del “akulliku” es que ha durado miles de años (en contraposición por ejemplo con las plantas transgénicas, en relación a sus tiempos de prueba), sin que médicamente, se hayan podido observar “criterios de adicción”. Asimismo no se ha conseguido demostrar (correlación estadística con otras poblaciones no consumidoras de la coca) que en este proceso de “consumo de la hoja de coca”, hayan existido mutaciones genéticas teratogénicas en el organismo, debido al “akulliku” (por ejemplo aparición de cáncer) o en los organismos de los descendientes de los consumidores (malformaciones en el nacimiento). Por otro lado debemos añadir que el “akulliku” ha desempeñado y desempeña un papel fundamental en, por ejemplo, el trabajo minero, labores agropecuarias, los ritos ancestrales (“hoja sagrada”), etc.
También se debe reconocer, como se observan en varios programas de televisión y otros, que el procesamiento de la coca, con tecnología traída de otros países, ha logrado la fabricación de una “droga purificada” (cocaína); de la misma forma según indican estos programas, se observa que esta droga es consumida en dosis no adecuadas y que logra un daño físico grande en el cuerpo humano de los usuarios de los países destinatarios.
Con este breve análisis, se puede concluir en que el “akulliku” no ha traído problemas de salud al ser humano y en consecuencia se debería seguir efectuando. Por otro lado, es preciso que los países con alto consumo de “drogas dañinas” (cocaína, marihuana, etc.), y en realidad toda la humanidad, procedamos a buscar una enseñanza más adecuada en las instituciones educativas para las generaciones venideras, donde se ponga de manifiesto, el “cuidado del organismo humano”, eliminando el consumo de cigarrillos, alcohol, (¿penalizó la ONU y Estados Unidos a los cigarrillos y el alcohol?), “drogas dañinas” (marihuana, etc.) e inclusive enseñando el cuidado con el sobrepeso (causante de la presión alta, diabetes, insuficiencia renal, etc.). Con estas medidas se podría llegar a un equilibrio dinámico, entre la existencia de la coca y la vida del ser humano, sobre la superficie de la Tierra, lográndose una coexistencia en armonía (equilibrio ecológico).
Existe otra hipótesis que explica la aparición de la coca (realizando las interpolaciones del caso) y es la “Teoría Creacionista”, la cual es exquisitamente relatada, principalmente en La Biblia (Génesis).
Es así pues la coca ya no debería considerarse un estupefaciente y debería despenalizarse el “akulliku”, debido a que la “Resolución” de la ONU de 1.961, es “impracticable”.
Considerando todo lo analizado, se debe hacer notar que el autor jamás perteneció, no pertenece y no pertenecerá a la ONU.
lanchamon@outlook.es
www.ensayosedgarruiz.blogspot.com







Artículo Nº 122 de nuestro Segundo Libro

Escrito el año 2.011. 

Ruiz Bonilla Edgar y Ruiz Botello Edgar. “Norte de La Paz: Ilabaya”. Artículo en el matutino “El Diario” del 1 de febrero de 2.011. Suplemento Nuevos Horizontes. Página 1, 8,9, 10 y 11. La Paz-Bolivia-Sudamérica.
Ruiz Bonilla E. y Ruiz Botello E. “Norte de La Paz: Ilabaya”. Fotografías en el matutino “El Diario” del 1 de febrero de 2.011. Suplemento Nuevos Horizontes. Página 1, 8,9 y 10. La Paz-Bolivia-Sudamérica.

Norte de La Paz: Ilabaya

Autores: Ing. Geólogo Edgar Ruiz Botello y Dr. Edgar Ruiz Bonilla.
Edición y revisión: Egresado de Psicología William Marcelo Ruiz Botello y Egresado de Derecho Marwin Eduardo Ruiz Botello.

Etimológicamente la palabra Ilabaya deriva del aymara y significa Valle Hermano. El cantón Ilabaya es parte de la Primera Sección de la provincia Larecaja del departamento de La Paz. La población de Ilabaya, se encuentra a aproximadamente 2.900 m.s.n.m. situándose a 140 Km. de la ciudad de La Paz, siguiendo el trayecto La Paz-Batallas-Huarina-Achacachi-Warisata-Walata (Altiplano) para continuar hasta la Cumbre (4.200 m.s.n.m.), para luego descender, pasando por Pacollo, Kurupampa hasta llegar a Ilabaya (13 Km. o media hora en minibús antes de Sorata).
Para el transporte, existen 2 empresas de minibuses (3 horas de viaje), los mismos que parten cada hora de la calle Manuel Bustillos de la zona del Cementerio General de La Paz. De retorno, sale un minibús diario a las 6 de la mañana de San Isidro (cerca a Ilabaya), pero los pasajeros mayormente utilizan las movilidades que regresan de Sorata.
De la población de Ilabaya, continúan caminos carreteros de tierra y de herradura, con diversos ramales hacia las diferentes comunidades. El cantón Ilabaya, presenta las  comunidades Coaba, Achispaya, Arapa, Atahuallpani, Calabaya, Chejje, Cheka, Chihuani, Humanata, Kapi Kapi, Kurupampa, Muchusuni, Pacollo, Pocobaya, Saira, Sihuinco, San Isidro, Supihuaya, Tahana, Tarapi, Huancané y otras.
En Coaba hace 50 años, existía un internado a cargo de pastores luteranos (norteamericanos), los mismos que construyeron un ramal del camino La Paz-Sorata rumbo a Coaba. Asimismo debido a esta situación no era de extrañar que muchos comunarios hablaban perfectamente el inglés. Coaba así como Ilabaya hace 5 décadas presentaban cada una un motor para la generación de energía eléctrica. Existía y existe un centro de formación técnica en ramas agropecuarias.
La población de Ilabaya se halla localizada en la parte media de un valle algo cerrado, al parecer fue un lugar de descanso y tal vez de control. Seguramente los viajeros con sus mulas, procedentes de la parte baja del valle pernoctaban en Ilabaya para al día siguiente proseguir su camino hacia la Cumbre (4.200 m.s.n.m.) rumbo a Walata y Warisata. Probablemente ésta localización estratégica fue aprovechada por diversas autoridades como por ejemplo para el cobro de los diferentes impuestos de ley. Así durante la época incaica los soberanos del Cuzco recibían tributos de las regiones llamadas más tarde provincias del Alto Perú. Se dice que sus representantes en Ilabaya ya recogían 30 Kg. de oro cuatro veces al año, procedente de Larecaja y no es de extrañar que posteriormente los habitantes encontraron “entierros” o “tapados” principalmente en el cerro denominado “Kasapata” o “Istipata”. En las décadas del 70 y 80 se estableció en Kurupampa cerca a Ilabaya, un puesto de control denominado “Aduana de la Coca”, para el pago de impuestos por los productos agropecuarios.
Ilabaya presenta construcciones coloniales dignas de ser admiradas y que deben ser conservadas, como también una Iglesia que se dice es de estilo barroco mestizo. Se menciona que esta Iglesia es una de las más antiguas dentro de la provincia Larecaja. Al lado de la Iglesia se aprecia una pequeña plaza adornada por una cruz antigua de piedra y 3 árboles de nogal. Más allá existe un espacio parecido a una cancha de tierra donde se realiza la corrida de toros.
La Iglesia presenta 6 pinturas estilo barroco de aproximadamente 6 x 6 metros, uno muestra un Cristo crucificado, otro al parecer al Apóstol Santiago en su caballo. Presenta un altar mayor con la “Virgen del Rosario”. Existen también otras imágenes tales como la del Señor “Dulce Nombre” y el Señor para la procesión de Semana Santa. Presenta un púlpito y una torre con bellas campanas. Cuenta una historia que cuando se transportaban las imágenes para las poblaciones de Ilabaya y Sorata, ocurrió que la “Virgen del Rosario” estaba destinada para Sorata y que el “Señor de La Columna” estaba destinado para la Iglesia de Ilabaya, es así que las 2 imágenes venían o eran transportadas en diferentes mulas y en el camino de intersección de las 2 poblaciones, la mula que transportaba a la “Virgen del Rosario” tomó el camino hacia Ilabaya, cambiándose los planes previos y de esta manera la “Virgen del Rosario” quedó como la  patrona de Ilabaya.
Los servicios religiosos del día domingo se realizan un domingo si y otro no, estando a cargo de los “Reverendos Padres de Sorata”. La Iglesia se halla apoyada por las “Damas Voluntarias Ilabayeñas”.
Hace más de 60 años los techos de las casas eran de paja, es por esto que quedaba terminantemente prohibido la quema de los pajonales en ese entonces, luego aparecieron algunas casas de tejas, las cuales al parecer eran fabricadas en Ilabaya, actualmente la mayoría presentan techos de calaminas. En Ilabaya sobresale la Unidad Educativa “Germán Rodríguez” la cual tiene una cancha de fútbol. Germán Rodríguez fue un maestro que prestó sus servicios, en las décadas pasadas, en el cantón.
Ilabaya celebra su fiesta patronal en honor a la “Virgen del Rosario” el primer domingo del mes de octubre, existiendo muchas comparsas (morenos y otros). El día martes de la fiesta existe la acostumbrada “corrida de toros” en un espacio contiguo a la Iglesia, donde se realiza el cerco respectivo. Para esta corrida de toros se traen animales del Altiplano, a los cuales se les colocaba un “enjalme” (ensille) en el cual se depositaba dinero, de manera que muchos “toreros” entraban al ruedo para apropiarse de éste. Algunas personas “ebrias” también demuestran sus habilidades como toreros.  
Otra festividad es la Fiesta del Señor de “Dulce Nombre”. En el año 2.011 comenzó el día 14 y terminó el 18 de enero. Se inició el viernes con una verbena, el día sábado se iniciaron los bailes, el día domingo se tuvo una misa en la Iglesia de Ilabaya, luego siguió una procesión con el Señor de “Dulce Nombre” (Cristo cargando la cruz) acompañado por danzas como los “waca tokoris”, “jach´a sikuris”, “inkas”, “palla pallas” (de Atahuallpani), “kallawayas” y otros. El día martes en el área rural se acostumbra realizar la “siembra” ayudados por bueyes. En esta fiesta se comían peras (traídas de la ciudad de La Paz) con panes pequeños. Asimismo actualmente se bebe cerveza, pero no se olvidan las bebidas preparadas en pequeñas jarras de vidrio o en jarras enlozadas de color blanco. Las bebidas eran y son preparadas con alcohol, agua, azúcar y colorantes en polvo.
El cantón Ilabaya presenta incomparables paisajes. Climatológicamente tiene un clima de valle. Hidrológicamente presenta un río principal (llamado Chilbaya) que atraviesa todo el valle de Ilabaya. Orográficamente dentro del cantón sobresale un contrafuerte (cerro) denominado “Kasapata” o “Istipata” y una especie de mirador “Ulluntija” desde donde se observa Sorata (acá se halla la imagen del Señor “Corazón de Jesús”). Cerca a la Cumbre existe un mirador denominado “El Balconcillo” (en donde se produjo la “vuelta del Gral. Peñaranda”), del cual se puede observar en invierno (junio) a los nevados Janko Uma, Illampu y hermosos paisajes.
Uno de los alimentos muy clásicos era el “kawi” que eran pequeñas ocas muy asoleadas (dulces) y que eran cocidas, éstas eran llevadas para acompañar el fiambre (merienda), asimismo se utilizaba el tostado de maíz.
En el área rural, las mujeres acostumbraban lavar sus cabellos, con orín podrido guardado en pequeñas tinajas de barro, éste preparado era llamado “tamata”, el cual daba una apariencia muy bella a las cabelleras. Las mujeres de Ilabaya eran denominadas “pastacos” porque eran muy bellas. En Ilabaya se habla un aymara puro.
La agricultura en el cantón, es rudimentaria, existiendo cultivos de papa (en las partes altas), maíz (blanco, amarillo, morado, gris), legumbres, hortalizas y otros en las partes bajas. 
La fauna es propia de los diferentes pisos ecológicos, con cóndores, “sukama” o “kuñi” (insecto comestible) y otros en las alturas. Antiguamente existían pumas, vizcachas y venados (tarujas). 
La flora está representada por plantaciones de eucaliptus, cipreses, pinos y algunos nogales.
En las cercanías al río de Ilabaya, se presentan aguas termales (cerca al río Chilbaya), las mismas que no son debidamente aprovechadas, presentando condiciones para la construcción de un balneario (ojalá se pueda encontrar algún financiamiento). Un trayecto importante de aproximadamente 2 Km. que debe ser asfaltado es la entrada misma a la población de Ilabaya. De la misma manera, se debe poner más énfasis en el mantenimiento de los caminos vecinales hacia las diferentes comunidades del cantón.
Entre los muchos personajes sobresalen Vicente Pazos Kanki Silva y Fernando Eloy Guachalla.
Vicente Pazos Kanki nació en 1.779 en Ilabaya y falleció en 1.852 en Buenos Aires. Fue político, escritor, periodista y religioso. Tuvo participación en la política argentina y boliviana. Era hijo de un español y una mujer nativa aymara. Utilizaba el apellido de su señora madre. Estudió con el párroco de su pueblo y cursó estudios de teología y filosofía en la ciudad de La Paz. Se doctoró en derecho y cánones en la Universidad de Cuzco-Perú, donde se ordenó sacerdote. Vivió un tiempo en Chuquisaca y luego viajó por Salta, Tucumán y Córdoba-Argentina. En 1.810 hallándose en Buenos Aires apoyó a la “Revolución de Mayo” la cual logró la “Independencia Argentina”. Desde 1.811 escribe en los periódicos “La Gaceta de Buenos Aires” y en el “El Censor”. En 1.812 se trasladó a Londres donde vivió 4 años, abandonando los hábitos y contrayendo matrimonio con una dama inglesa. En 1.816 regresó a Buenos Aires abriendo 2 periódicos, en uno de los cuales publica la “Declaración de la Independencia” en aymara. En 1.817 por cuestiones políticas fue expulsado hacia Estados Unidos. Más tarde se trasladó hacia Lisboa, Madrid, París y Londres. En 1.825 tradujo y editó el Evangelio según San Marcos en aymara. En 1.829 el presidente de Bolivia, el Mariscal Andrés de Santa Cruz lo nombra embajador de Bolivia en Londres. En 1.849 regresó a Buenos Aires, falleciendo en 1.852. Es un personaje notable pero poco reconocido.
Fernando Eloy Guachalla, nació en Ilabaya, el 30 de mayo de 1.853. Fue abogado, político y diplomático. En 1.908 hubieron elecciones para la Presidencia de Bolivia y Guachalla fue el candidato oficial, ganando las elecciones del 4 de mayo de 1.908, pero lamentablemente falleció el 24 de julio de 1.908, antes de posesionarse, se dice con bronconeumonía o envenenamiento y, así se produjo la prórroga de Ismael Montes.
lanchamon@outlook.es

www.ensayosedgarruiz.blogspot.com
Artículo Nº 121 de nuestro Segundo Libro

Escrito el año 2.011.

Ruiz Botello Edgar. “Rurrenabaque de fiesta el 2 de febrero” (parte II). Artículo en el matutino “El Diario” del 1 de febrero de 2.011. Página 2 del primer cuerpo. La Paz-Bolivia-Sudamérica.

Rurrenabaque de fiesta el 2 de febrero

Autor: Dr. Edgar Ruiz Botello.
Médico Cirujano, Egresado de Ingeniería Agronómica. Ex Catedrático de la carrera de Ingeniería Industrial de la UMSA. Ex Consultor de Naciones Unidas. Ex médico de las Organizaciones No Gubernamentales Visión Mundial y Compassion. Investigador, Analista, Columnista y Escritor.
Edición y revisión: Egresado de Derecho Marwin Eduardo Ruiz Botello.

La fiesta patronal de Rurrenabaque se lleva a cabo el 2 de febrero, en honor a la Virgen de Candelaria, donde se aprecia entre otras, la singular “danza del balsero” con una coreografía muy bella, asimismo se realiza la elección de la “señorita Rurrenabaque” y existe el “jocheo”, donde el que permanece más tiempo encima de un toro cebú recibe un premio de 400 bolivianos. Ésta fiesta patronal coincide con la fecha de fundación de Rurrenabaque, así el año 2.010 se conmemoró el 167 aniversario. Desde Rurrenabaque se puede subir a pie, a la cima de la serranía que adorna la población, mediante un camino algo dificultoso (25 minutos de ascenso); desde éste mirador se pueden apreciar las selvas del norte paceño, las selvas benianas y la “isla” en el río Beni.
Existen una o más ferias artesanales que se llevan a cabo anualmente en la población, pero también se tiene un mercado donde el turista puede adquirir las artesanías todo el año. Dentro de los trabajos se hallan tallados en madera, tejidos en hojas de palmera (sombreros), repujados en cuero, etc.
Rurrenabaque presenta una avenida con aproximadamente 15 agencias de turismo, en las cuales el visitante puede adquirir diversos paquetes. No es extraño encontrar hablando perfectamente el inglés a diferentes personas benianas, que trabajan con los visitantes. Rurrenabaque es un gran centro turístico, existen restaurantes, cafés, internets, pizzerías, pastelerías, alojamientos, karaokes, discotecas, mercados de alimentos, tiendas de abarrotes, ropa y electrodomésticos de diferentes precios. En los restaurantes el cliente puede consumir platos en base a pescados de la región como ser pacú, dorado, surubí y otros acompañados con yuca, papas y arroz, siendo muy famoso el “pacú al ajillo”.
De Rurrenabaque se pueden acceder a 3 destinos turísticos muy importantes, como son el “Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi”, las “Pampas del Beni” y “la Reserva de la Biosfera y Territorio Indígena Pilón Lajas” (ésta última con pobladores chimanes y mosetenes).
Dentro de los turistas existen muchos israelitas, esto debido a que aproximadamente el año 1.978, el israelita Jossi Ginsberg se extravía en el Valle del río Tuichi, permaneciendo 2 semanas perdido y mediante una serie de peripecias, rescatado por uno de sus amigos y un rurrenabaqueño apellidado Tudela, logra salir de la selva con vida y a raíz de toda esta aventura a sus 22 años de edad, escribe en hebreo, un “best seller” (el más vendido)  titulado en primera instancia “El Regreso del Tuichi” el cual fue traducido en primera instancia al inglés con el título “Jungle” y luego tambiés fue traducido a 13 idiomas más. Es así que es leído principalmente por los turistas israelitas, los cuales tratan de seguir las aventuras del conocido literato.
Muchos autores señalan que el Parque Madidi con su principal puerta de ingreso como es Rurrenabaque, representa uno de los 20 destinos turísticos más importantes del Mundo. El “Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi” tiene una superficie de 19.000 Km2 (14 % del departamento de La Paz), presenta 1.000 especies de aves y 44 % de los mamíferos de la América Tropical. Dentro y en sus alrededores habitan las culturas tacana, tacana quechua, esse ejja, leca, “colonizadores” quechuas y aymaras, mestizos y “cambas”.
A unas 16 horas en embarcación a motor, río abajo del río Beni, se observa la desembocadura del río Madidi, al cual debe su nombre el Parque homónimo. El Parque y ANMI Madidi está rodeado a manera de dos cinturones, por dos zonas denominada de “amortiguamiento” y de “influencia”. Tiene como límites a grandes rasgos, al sur a Santa Cruz del Valle Ameno (Apolo), al norte al Río Madre de Dios (Pando), al oeste a la frontera con el Perú y al este a las serranías Mamuque, Hure Huapo y Tigre, en la margen izquierda de la carretera San Buenaventura-Ixiamas (provincia Iturralde). El mencionado parque comprende las provincias Iturralde, Franz Tamayo y Larecaja.
Ascendiendo en embarcación desde Rurrenabaque, media hora por el río Beni, se llega al “Angosto del Bala” (que tiene uno de los potenciales hidroeléctricos más grandes de Bolivia, pero el proyecto es inviable desde el punto de vista ecológico), luego se ingresa al Parque Nacional Madidi en el cual se pueden apreciar diversas especies de animales y plantas.
En las Pampas del Beni se pueden observar diversas variedades de monos, peces, serpientes, así como al legendario caimán (lagartos).
El turista podrá apreciar en los varios kilómetros alrededor de Rurrenabaque árboles como la mara, mara macho, cedro, roble, almendrillo, sangre de toro (gavú), palo maría, cerebó, mapajo, bibosi, coloradillo, ochoo, mazarandua, coquino, cedrillo, almendro, itauba, balsa, ambaibo.
Plantas medicinales como el copaibo, sangre de grado, uña de gato, oje, sucuba, sipu sipu, matico, papaya macho, cayú, guayaba, tipa, cabeza de mono, malva, care, yuquilla, anucaperia, aloe, santa maría, flor de colonia, patuju.
Palmeras como el motacú, asahí, chima, palma real, jatata, majo, majillo.
Cultivos y plantaciones como la castaña, cacao, árbol del pan, café, arroz, maíz, plátano, yuca, caña, frijol, maní, camote, walusa, sandía, toronja, palta, mango, limón.
Peces de piel como el tachacá, chanana, bagre o griso, surubí, dorado, pintado, blanquillo, piraíba, tujuno, coronel, tuturuco, carancho, buchere, pacusillo, seferino.
Peces de escama como el pacú, curubina, palometa, sábalo, jatara, ventón, yatorana, tucunaré, cachorro, sardinas, cerepapa, yeyú, llorona, ruta, velea, panete.
Animales acuáticos como la anguila, raya, candirú, muqui, sicurí y lagartos.
Animales como la capibara, londra, jaguar sudamericano, tigrecillo, puma, parabas, taitetú, tropero, tatú (quirquincho), loro, osos (bandera, hormiguero, mágico), caimán, lagarto, peta (tortuga) de tierra, peta de agua, melero, venados, urinas, jochi, anta, monos (silbador, maneche, marimono, chichilo, tejón, lucachi, nocturno, huichi, erizo, hormiguero, toranzo, ardilla, leoncito, perico, melero). Serpientes como la yoperojobobo y la pucarara.
Ganado vacuno, ovino, porcino, patos, gallinas, angolas.
Petroglifos en la desembocadura del río Quendeque y en la serranía del Beu.
Albergues ecoturísticos como el de San Miguel del Bala, Chalalán y Mapajo.
lanchamon@outlook.es

www.ensayosedgarruiz.blogspot.com