Artículo Nº 119 de
nuestro Segundo Libro
Escrito el año
2.011.
Ruiz Bonilla Edgar. “El ión
litio”. Artículo en el matutino “El Diario” del 11 de enero de 2.011. Página 2
del primer cuerpo. La Paz-Bolivia-Sudamérica.
El ión litio
Autor: Ing. Edgar Ruiz Bonilla.
Ingeniero Geólogo con especialidades en Argentina,
Francia y Alemania, ex Director a.i. del Servicio Geológico de Bolivia. Ex
Catedrático de las carreras de Ingeniería Civil de la UMSA, Escuela Militar de
Ingeniería y Univalle, Ingeniería Agronómica de la UMSA, ex Docente de la
Escuela Pedro Domingo Murillo y ex Profesor del Colegio Don Bosco de La Paz.
Investigador, Analista, Columnista y Escritor.
Edición y revisión: Egresado de Psicología William Marcelo
Ruiz Botello y Egresado de Derecho Marwin Eduardo Ruiz Botello.
GENERALIDADES: Cabe recordar, que el litio
(Li), es un metal alcalino y monovalente, en su forma pura es un metal blando,
de color blanco plata, es el elemento sólido más ligero, con una densidad muy
baja, la mitad que la del agua, con un gran potencial electroquímico, siendo el
metal del futuro tecnológico. No se presenta al estado nativo (solo). Se halla
combinado en forma compleja en diferentes minerales. En el salar de Uyuni de
Bolivia, se presentan sales de litio y otras, con una gran concentración sobre
todo en el delta del río Grande, formado por lixiviación de las ignimbritas
(rocas volcánicas).
El salar de Uyuni tiene una superficie aproximada de
10.000 kilómetros cuadrados, de una belleza incomparable y, de un gran
atractivo turístico, inclusive los astronautas lo observaron desde el espacio
como una superficie blanca y brillante y, uno de éllos por su curiosidad llegó
a visitar el salar de Uyuni.
El mencionado salar, además tiene un gran contenido de
cloruros de sodio (sal común), potasio, borateras (ulexita) y otras sales. Según
informaciones está formada por una alternancia de costras de sal y salmueras,
con 11 estratos de sal de espesores diferentes desde 2 hasta 20 metros
intercalándose con salmueras.
El salar de Uyuni además de lo expuesto anteriormente,
contiene compuestos muy importantes para la química básica e industrial. En
Bolivia, en un pasado geológico existieron lagos extensos más vastos que los
actuales, conocidos con los nombres de Ballivián, Minchín y Tauca. El primero
ha sido un predecesor del Lago Titicaca; el segundo abarcaba desde Uyuni hacia
el norte y el lago Tauca por evaporación dio origen al salar de Uyuni.
EVALUACIÓN Y
EXPLOTACIÓN:
Los Servicios Geológicos de Bolivia (GEOBOL) y de Estados Unidos (U.S.
GEOLOGICAL SURVEY), hace varias décadas, descubrieron la presencia del litio en
el salar de Uyuni, mediante imágenes satelitales, las cuales presentaban
anomalías tonales que luego fueron verificadas en el terreno por la presencia
de compuestos de litio y otras sales. Posteriormente, ORSTOM realizó excelentes
trabajos y de mayor alcance.
En las salmueras algunos autores afirman que existen
de 5,4 a 9 millones de toneladas de litio. Se estima, que en el salar de Uyuni
se encuentran las mayores reservas mundiales de litio. Además existen varios
millones de toneladas de cloruro de potasio, boro y otros. Al presente, la
entidad Recursos Evaporíticos de COMIBOL realiza una evaluación más exacta con
perforaciones para certificar dichas reservas.
Para la explotación del litio de las salmueras se
bombea (“se chupa”) todo el líquido y, luego se lleva a “piscinas” donde se
evapora el agua quedando las diferentes sales como precipitados, dicho material
luego es sometido a procesos químicos para la obtención de carbonato de litio y
otras sales. COMIBOL, al presente, construye una planta piloto, habiendo
obtenido carbonato de litio con una tecnología propia.
Según Escalera S. (El Diario: 12/12/, 13/12 y
14/12/10), la Universidad Tomás Frías de Potosí, conjuntamente con la Universidad de Fraiberg
de Alemania realizaron investigaciones habiendo obtenido mediante otro proceso
también carbonato de litio.
INDUSTRIALIZACIÓN
Y COMERCIALIZACIÓN: Cuando un átomo pierde o gana electrones se convierte en un ión. En el
caso del litio por pérdida de un electrón se convierte en ión litio. En teoría,
esta transformación es fácil. Sin embargo, en la práctica se necesita una gran
tecnología y, esto ocurre en la fabricación de pilas, baterías de litio y otros
productos. Esta tecnología, ya la tienen diferentes empresas del extranjero.
CONCLUSIONES Y
SUGERENCIAS:
Acorde a las diferentes investigaciones y a este pequeño análisis, podemos
llegar sin pecar mucho, a las siguientes conclusiones y sugerencias:
- En el salar de Uyuni existen grandes reservas de
litio y de otros elementos, las mismas que no se encuentran al estado nativo y
la obtención es muy compleja y complicada.
- Con relación a las reservas, existen divergencias,
las mismas que dependen de las labores y métodos de evaluación.
- En cuanto a la recuperación, Escalera S. afirma que
el método utilizado por COMIBOL es solamente del 30 % y, en los otros métodos
es del 50 %. Este punto es muy importante ya que la recuperación depende del
proceso utilizado dependiendo la misma de muchos factores.
- Las autoridades del Gobierno, afirman que Bolivia en
el 2.014 exportará carbonato de litio en gran cantidad y en el 2.015 fabricará
pilas de litio.
- Cabe recalcar, que COMIBOL con una metodología
boliviana y los técnicos alemanes con otra metodología, ya obtuvieron carbonato de litio.
- En un futuro muy cercano, es imprescindible realizar
la verdadera industrialización y comercialización del litio con la fabricación
de pilas, celulares y otros.
- Si bien el autor y la mayoría de los bolivianos
somos profanos en la industrialización del litio, se afirma que la misma no es
imposible ya que muchas compañías extranjeras dedicadas a este rubro ya la
realizan con carbonato de litio importado, constituyendo para todos los
bolivianos y profesionales un gran desafío
y un anhelo el poder realizar la industrialización del litio.
- Análogamente, con relación a otros minerales fuera
del litio, deben ser explotados en un gran complejo industrial para el
aprovisionamiento en la química básica, así el cloruro de potasio se emplea
como fertilizante; en las cercanías al salar de Uyuni, como es Llica se produce
una quinua de gran calidad.
- Al presente, existen muchas empresas extranjeras que
quieren firmar acuerdos con relación al litio. Sin embargo, ninguna que se sepa
ya ofrece fabricación de baterías y otras industrias relativas al litio.
- Lo loable sería que Bolivia produzca y exporte pilas
y baterías de litio en asociación con empresas que utilicen dichas baterías;
así por ejemplo en el caso de la fabricación de aviones, ciertas partes son
construidas en un país y otras partes en otros países; lo mismo debería
realizarse en el caso de baterías de litio en la fabricación de automóviles. Es
tiempo ya, de que dejemos de exportar simplemente materias primas.
- En el 2.010, a pesar de muchos inconvenientes ya se
obtuvo carbonato de litio y, en el 2.011 debe llegarse a la explotación
industrial y paralelamente a la investigación y aplicación del ión litio con
tecnologías especializadas.
- Como conclusiones y sugerencias finales, Bolivia no
debe exportar carbonato de litio, sino baterías de litio. Es decir,
industrializar y comercializar debidamente.
lanchamon@outlook.es
www.ensayosedgarruiz.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario