Artículo Nº 52 de nuestro Primer Libro
Escrito el año
2.008.
Ruiz Botello Edgar
y Ruiz Bonilla Edgar. “Sorata y la provincia Larecaja”. Artículo en el matutino “El Diario”
del 14 de septiembre de 2.008. Página 2 del primer cuerpo. La
Paz-Bolivia-Sudamérica.
Sorata y la provincia Larecaja
Autores: Dr. Edgar Ruiz Botello e Ing. Geólogo Edgar
Ruiz Bonilla.
Edición y revisión: Egresado de Psicología William
Marcelo Ruiz Botello y Egresado de Derecho Marwin Eduardo Ruiz Botello.
La ciudad de Sorata, la Perla Andina o el Paraíso Terrenal, se
encuentra a 2.667 m.s.n.m. y se halla al pie, en la cara oeste, de su vigía
celoso y majestuoso, el coloso nevado Illampu. Se sitúa a 150 Km. al norte de
la ciudad de La Paz, siguiendo el trayecto La Paz-Batallas-Huarina-Achacachi
(Altiplano)-Warisata (donde se ubica la legendaria Normal o Escuela de Profesores
Rurales) para continuar hasta la Cumbre, logrando los 4.200 m.s.n.m.
descendiendo luego (pasando por el mirador del Illampu, denominado “el
balconcillo”), primero por el Valle de Ilabaya y luego por el Valle de la
localidad de Sorata. Al lado derecho de todo el trayecto, se puede observar la
Cordillera Real con sus diferentes nevados como el Illimani (6.439 m.s.n.m.),
Mururata (5.868), Huayna Potosí (6.088), Condoriri (5.648), Chachacomani
(6.360), Jankouma (6.427) e Illampu (6.368 m.s.n.m.). Al lado izquierdo del
camino carretero se puede percibir al legendario y místico Lago Titicaca (3.810
m.s.n.m.). La temperatura medio ambiental de Sorata es templada propia de un
valle. Para el transporte, presenta servicio de minibuses (3 y media horas de
viaje) y buses (4 horas), los mismos que parten de la ciudad de La Paz cada
hora de la Zona del Cementerio General. Asimismo existen taxis dentro de la
población de Sorata y hacia sus alrededores. Presenta servicios hoteleros como
el Ex Hotel Prefectural, alojamientos y restaurantes con diferentes ofertas
(comida nacional e internacional). También existen dos piscinas públicas
principales, una en el Ex Hotel Prefectural y otra en la cancha de fútbol. En
cuatro horas de caminata, rumbo a la comunidad de Chillcani, desde Sorata, el
visitante puede estar en contacto directo con la nieve de la Cordillera Real.
También se puede hacer treeking (caminatas) de ascenso y descenso al Illampu,
el cual dura 7 días aproximadamente, utilizando guías contratados en agencias
de la población.
De la plaza de Sorata parten movilidades rumbo a la bella y legendaria
Gruta de San Pedro, la cual se halla a 13 Km. aproximadamente. También se puede
hacer el recorrido a pie. En el trayecto se aprecia un estrangulamiento del
Valle de Sorata, en la parte inferior de éste, en las orillas del Río San
Cristóbal existen “las cuevas”, que son formaciones rocosas, constituyendo
socavones naturales. La “Gruta” es una caverna formada por “yeso” (CaSO4.2H2O)
del tamaño de un pequeño templo, dentro de élla existe una pequeña laguna
natural, así como también dos especies de murciélagos inofensivos, que la hacen
más atractiva aún; presenta iluminación artificial y para el ingreso se cancela
un pequeño monto. Esta Gruta tiene innumerables leyendas, como el ingreso de
una expedición extranjera de exploración que nunca más salió o como la leyenda
de la comunicación existente con el Cuzco-Perú, mediante un laberinto de
pasadizos y cuevas internas subterráneas estrechas.
Al norte de Sorata se halla el cerro Iminapi, en la cual se hallan
enterradas vasijas grabadas de las culturas chiripa y mollo.
De la ciudad de
Sorata, continúan caminos carreteros de tierra, con diversos ramales hacia
Tintilaya, Tacacoma, Quiabaya, Ananea, Yani, Consata, Santa Rosa, Mapiri,
Guanay, Tipuani y Teoponte. Gran parte de estas poblaciones viven de la
explotación aurífera y la agricultura. En la plaza de Sorata se pueden observar
camionetas, vagonetas y buses que se dirigen a las localidades antes
mencionadas. Sorata presenta construcciones coloniales dignas de ser admiradas
y que deben ser conservadas. Entre las construcciones históricas se hallan la
ex casa de Don Emeterio Villamil de Rada y las ex casas importadoras Gunther
(importaba desde Europa) y Goytia. También existen una Plaza y una Plazuela,
que llevan los nombres de los insignes ex presidentes Gral. Enrique Peñaranda
del Castillo (nacido en Chuchulaya, quien en su gobierno declaró la guerra a
Alemania) y Monseñor Juan de Dios Bosque (ex presidente interino)
respectivamente, con bellas palmeras datileras de frutos comestibles, árboles
de araucarias (dos en la entrada de la Iglesia), cipreses, flores y un estanque
con peces de colores. En la Plaza se puede observar una bella iglesia católica
con 2 bellos campanarios; la Honorable Alcaldía Municipal, la cual posee un
bello muestrario de fotos antiguas; la Subprefectura, con las oficinas del
juzgado; una agencia bancaria; tres centrales telefónicas y un centro de
internet. Cerca se halla el mercado, en el cual se pueden adquirir productos de
la región. En las partes altas del pueblo se halla un singular cementerio con
varios mausoleos. Un 60 % de las calles se hallan enlosetazas. Esta población
sufrió un incendio en 1.892, fue sitiada y cercada en 1.780 y aislada durante
los acontecimientos políticos de septiembre y octubre de 2.003. Actualmente
(2.008), se asfalta el trayecto Achacachi-Sorata, con un avance mayor al 70 %,
que facilitará y promoverá el relanzamiento turístico. Sorata celebra su fiesta
patronal en honor al Señor de La Columna, cada 14 de septiembre, con
innumerables grupos de comparsas y bandas, como morenadas, caporales, waca
wacas, etc., así como al compás de la “Soratina” del compositor B. Picolomini y
a los acordes de las composiciones musicales del maestro Gualberto Troche
Cabrera. Ésta ciudad presenta escuelas primarias y colegios secundarios,
también existe desde hace un año, una Sede Universitaria dependiente de la
UMSA, así como el Seminario “Espada” dependiente de la Iglesia Católica, este
último se halla a las orillas del Río San Cristóbal. Cabe mencionar, que la
población cuenta con los servicios básicos y sanitarios. Tiene una cancha de
fútbol de pasto y un Hospital de Segundo Nivel. Sorata la Perla Andina, es la
capital de Larecaja La Bella, así uno de sus hijos, el prestigioso políglota
don Emeterio Villamil de Rada, en su obra “La lengua de Adán”, afirma que
Sorata es el Paraíso Terrenal y que Adán hablaba el aymara. La Provincia
Larecaja, fue fundada como Corregimiento en octubre de 1.590, y su capital Sorata,
fue elevada a rango de ciudad por Ley de 16 de Enero de 1.900.
La Provincia
Larecaja constituye el corazón del departamento de La Paz, comprende los
siguientes municipios: Sorata, Guanay, Tacacoma, Quiabaya, Combaya, Tipuani,
Mapiri y Teoponte. Entre sus cantones sobresalen Ilabaya, Yani, Ananea,
Chuchulaya, Itulaya, Tintilaya, Laripata, Millipaya, Ancoma y Challana.
La Provincia
Larecaja presenta incomparables paisajes y bellos contrastes entre los nevados
níveos de la Cordillera, los valles de Sorata, Ilabaya, Quiabaya, Tacacoma,
Combaya, Itulaya, etc. y las partes bajas de Mapiri, Chimate, Vilaque, Guanay,
Challana y Teoponte de color esmeralda. Sus hermosos nevados tienen núcleos
graníticos y granodioríticos, desprendiéndose bellos glaciares, los cuales al
descongelarse forman lagunas subglaciales y ríos de aguas gélidas, cristalinas
y cantarinas. Climatológicamente presenta un clima de cordillera en los
nevados, pasando por un clima templado en los valles y en las partes bajas un
clima subtropical. Hidrológicamente, el principal colector de la red imbrífera
es el Río Kaka (Teoponte), formado por la unión de los ríos Mapiri y Coroico,
cuyos afluentes principales son los ríos San Cristóbal, Llica, Camata, Yuyo,
Atén, Chimate, Challana y Tipuani. Cabe mencionar, que Sorata se halla entre
los ríos San Cristóbal y Challasuyo. Cerca de Sorata se halla el cerro Iminapi
(mirador natural), en cuyos alrededores se presentan las comunidades de
Laripata, Esmeralda y Bella Vista.
La agricultura en
la provincia, es rudimentaria, utilizándose todavía el arado de bueyes,
existiendo cultivos de papa (con varias variedades) en las partes altas, maíz
(blanco, amarillo, morado, gris y otros), zanahoria, cebolla, tomate, zapallo,
lacayote, en los alrededores de Sorata; arvejas, racacha, trigo y frutas como
la chirimoya (con varias variedades) y pacayes en la zona de
Tintilaya-Quiabaya, así también camotes, granadillas, cítricos, papaya,
durazno, palta, etc. Además se presentan plantaciones perennes de te, cacao y
café en Mapiri y Chimate. En los alrededores de Guanay y Mapiri existen
recursos forestales (maderables y no maderables) como el cedro, quina
(tratamiento de la malaria), bibosi, mara macho, laurel, tomé, ajo, siringa
(goma) y otros. En Sorata existen plantaciones de eucaliptos (usado como leña)
y ceibos (flores rojas). Dentro de la flora sorateña está el “tui”. La fauna es
propia de los diferentes pisos ecológicos, principalmente con cóndores y
viscachas en las alturas y loros, monos, jaguares, ardillas y garzas en las
zonas bajas. Dentro de la fauna de Sorata, se halla la “sukama”, un insecto
comestible durante el mes de junio, que vive principalmente en la chillca.
Mineralógicamente en la zona cordillerana se presentan minerales primarios de
oro, wólfram, estaño y bismuto principalmente. También existe oro secundario
(aluvial) en las regiones de Mapiri, Consata, Tipuani, y Guanay, habiéndose
extraído ingentes cantidades de oro, que fue aprovechado y explotado sin ningún
egoísmo por gran parte de la mayoría de los bolivianos, cooperativistas y la
empresa americana South American Placers, mediante una draga, quedando hoy
solamente bellas historias, recuerdos, leyendas y comerciantes prósperos.
Del río San
Cristóbal, en Sorata, se extrajo rocas con las cuales se realizaron varias
construcciones como el portón de la Iglesia y parte de la Plazuela. Hace varias
décadas se realizaba la fabricación de ladrillos (gambotes) de buena calidad.
Dentro de la
historia, en las décadas 1.910-1.950, el ingreso a la legendaria localidad
aurífera de Tipuani (situada en el flanco este de la Cordillera), se realizaba
a pie por Sorata, viajando por Ancoma, utilizando animales de carga como mulas
y caballos, con arrieros muy conocidos en la época, como el “Kawapasa” el cual
montaba su caballo con una montura de plata y uno de sus acémilas poseía una
campanilla en el cuello que anunciaba su paso, los cuales atravesaban en tres
días la Cordillera Real, llevando harina, ropa de trabajo, lamparines, cascos,
etc., recorriendo el llamado “camino del diablo” y retornando con oro, quina,
chocolates (cacao), bateas de madera para amasar pan y lavar ropa, balayes,
etc. El ingreso a Tipuani, Guanay y Mapiri, también se realizaba vía aérea a
través de pistas de aterrizaje construidas por la Compañía Aramayo, gracias al
auge aurífero. Cabe recalcar, que Guanay otrora era un centro de confinamiento
de presos políticos. También Teoponte es
legendario porque en la década de los 70
se realizaron las “Guerrillas de Teoponte”, con características similares a las
guerrillas del Che Guevara (1.967), apareciendo el dicho “la solución está en
las montañas”. Dentro la población de Sorata, hace varias décadas se cuenta la
rivalidad existente entre arasaya (norte) y masaya (sur) con singulares
disputas territoriales entre los niños y jóvenes que jugaban al fútbol, bolas,
choca y trompo. Por otro lado, existen las leyendas de los tapados o tesoros
escondidos y su búsqueda. Hace varias décadas, se observaban en Sorata, la
presencia de comerciantes de zonas altas y la cultura mollo que traían varios
productos, como queso, vasijas de barro (ollas) y otros para realizar el
intercambio o trueque con maíz principalmente. Asimismo hace varios años, el
Alcalde del pueblo comunicaba sus edictos a través de los “bandos”, donde el secretario
leía las decisiones municipales, en las principales esquinas del pueblo al
estilo de los “caballeros” del medioevo europeo. Se tenía por otro lado la
cocción de los alimentos en “keris” (fogones de barro), con el uso de las
“pusañas” (sopladores metálicos o de madera), leña (eucalipto), ollas de barro
y utensilios de madera; así como la confección de los “chusis” (camas) en
telares de madera. Se usaba y usa la “wiskara” como cuerda. Dentro las
enfermedades se tenían en Sorata la tuberculosis en los pulmones y el tan
conocido “suti” (nigua) en los dedos de los pies. Hace varias décadas la
comunicación en Sorata, se realizaba mediante el telégrafo, la luz eléctrica no
existía, utilizándose velas, mecheros y lámparas, asimismo en la población
existía un Teatro Municipal, el cual ofrecía funciones de cine los fines de
semana, y la propaganda la realizaban algunos jóvenes por todo el pueblo, con
el grito “esta noche gran función, en el teatro municipal”, dando la cartelera.
En 1.981, se estrenó la película nacional “El Celibato” filmada en Sorata. En
la década del 40, después de la Guerra del Chaco, en la población se realizaban
competencias de tiro al blanco, con armas de fuego, en las zonas adyacentes al
cementerio, al cual se llegaba mediante una avenida rodeada de ceibos, los
cuales fueron lastimosamente talados. Cabe recalcar, que en carnaval se ataban
en dichos ceibos, toros para ser sacrificados y, que muchos lugareños bebían
sangre de los toros negros, pensando que de esta manera serían más robustos.
La Provincia
Larecaja, por excelencia, es un área turística y conocida internacionalmente.
Dentro de las actividades ecoturísticas que se realizan, se hallan el andinismo
y caminatas (trekking) como el Legendario Camino del Oro (trekking Sorata-Ancoma-Tipuani-Guanay),
el trekking Mapiri-Guanay y la excursión en canoas o “botes” (desde
Guanay) a través del Río Kaka con rumbo a Rurrenabaque y al Río Tuichi (dentro
del Parque Madidi). Cabe recalcar que el municipio de Guanay, es parte del
Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado “Madidi”.
En las cercanías de
la población de Ilabaya (camino a Sorata), se presentan aguas termales, las
mismas que no son debidamente aprovechadas, presentando condiciones para la
construcción de un balneario turístico. Una vez concluido el asfaltado, se
podrán realizar actividades de bicimontaña desde las partes altas, hasta el
poblado, aunque actualmente se realiza un circuito anual de bicimontaña desde
la Cordillera, zona de Chuchu (4.700 m.s.n.m.), hasta la ciudad de Sorata
después de la fiesta del 14 de septiembre.
lanchamon@outlook.es
www.ensayosedgarruiz.blogspot.com