jueves, 17 de agosto de 2017

Artículo Nº 25 de nuestro Primer Libro

Escrito el año 2.007.

Ruiz Botello Edgar. “El chaqueo y la frontera agrícola”. Artículo en el matutino “El Diario” del 10 de octubre de 2.007. Página 2 del primer cuerpo. La Paz-Bolivia-Sudamérica.

 

El Chaqueo y la frontera agrícola


Autor: Dr. Edgar Ruiz Botello.
Médico Cirujano, Egresado de Ingeniería Agronómica. Ex Catedrático de la carrera de Ingeniería Industrial de la UMSA. Ex Consultor de Naciones Unidas. Investigador, Analista, Columnista y Escritor.
Edición y revisión: Egresado de Psicología William Marcelo Ruiz Botello y Egresado de Derecho Marwin Eduardo Ruiz Botello.

El “Chaqueo” es una práctica agrícola mediante la cual se procede a la quema de la vegetación (árboles, arbustos, plantas y hojarasca, conjuntamente con el perjuicio para las aves y otros animales pequeños que viven allí) existentes en una determinada región. Esta vegetación pueden ser árboles de un bosque primario (virgen) o secundario (barbecho o terreno en descanso, ya explotado anteriormente, donde crecieron nuevamente árboles) sin mucho valor comercial y restos de cosechas anteriores (rastrojos).
Esta quema se la realiza con el fin de lograr la limpieza del terreno, para tratar de habilitarlo, para la siembra de un cultivo determinado (soya, arroz, maíz, caña, plátanos, yuca, gualusa, etc.) o la habilitación de terrenos para la siembra de pastizales (para que sirvan de alimento para la crianza de ganado).
El “chaqueo” puede consistir en la sucesión de procesos: “tala, tumba, roza, quema”, refiriéndose al corte de un árbol precioso o semiprecioso (mara, roble, cedro, etc), la caída de este árbol para su traslado y el corte de los tallos de plantas que quedaron, prosiguiéndose finalmente con la quema de los restos vegetales que quedaron en el terreno para la habilitación con fines de siembra (fines agrícolas) o ganaderos.
La quema puede ser controlada o descontrolada, según se tomen las debidas precauciones, para que el fuego no se expanda a los terrenos vecinos. Para lograr una “quema controlada”, se debe retirar toda la vegetación seca de todo el alrededor de la quema, construyendo callejones cortafuegos, logrando una barrera de contención y se debe comunicar a los vecinos, para que estén alerta ante posibles descontroles.
Para realizar una quema generalmente deben obtenerse los permisos pertinentes de las autoridades del lugar. La quema se realiza en los meses posteriores al invierno y antes del inicio de la época de lluvias, cuando la vegetación está totalmente seca, haciendo más fácil su combustión. Es una técnica barata en relación a otras muchísimo más caras, como el de realizar la limpieza con maquinaria pesada, utilizando muchísimo más personal para el traslado de la vegetación seca a un determinado lugar.
Con el “chaqueo”, la frontera agrícola va en aumento, en detrimento de los bosques, selva o monte, lastimosamente favoreciendo la erosión, ya que se quita la capa superior del suelo.
Con esta técnica se aumentan las superficies de cultivo y pastizales. Empero, las superficies de bosque primario o virgen van disminuyendo, ocasionando la disminución de la evapotranspiración (evaporación de agua del suelo a la atmósfera lograda por los árboles), haciendo que a la larga el agua de lluvia permanezca en el suelo y no en los árboles. Así en la época de lluvias se ocasiona inundaciones y crecida de ríos. Asimismo al no existir bosques y raíces que protejan al suelo, las partículas del suelo son arrastradas por el agua de lluvia, produciéndose la erosión fluvial, de esta manera grandes superficies de suelo poco a poco pierden su fertilidad.
El humo producido por el “chaqueo” es bastante, pero sin lugar a dudas no supera en cantidad al humo producido, durante todo el año, por los países desarrollados (Estados Unidos, China, etc.) en sus fábricas. El humo a la larga ocasiona el “efecto invernadero” (de la misma manera que en un invernadero, donde el nylon es el humo), produciendo el “calentamiento global” de la Tierra, así por ejemplo los primeros días de octubre la ciudad de Santa Cruz logró un record histórico en la temperatura medio ambiental (40 ºC).
El corte de los árboles aumenta en mayor cantidad que la plantación de nuevos árboles, así lo mencionan los indicadores de diferentes instituciones e imágenes satelitales que muestran que la frontera agrícola va avanzando a nivel mundial, favoreciendo el desarrollo de los desiertos, con las consecuencias pertinentes. De la misma manera la densa humareda producida por el “chaqueo” trae consigo problemas de visibilidad en el transporte aéreo, efectos en la salud pública y la contaminación del aire.
Como soluciones, para lograr disminuir el “chaqueo” (no para eliminarlo en su integridad) se tienen el manejo y aprovechamiento adecuado de los recursos del bosque con fines económicos, como el ecoturismo, seguramente con ganancias mucho menores que los usos forestales y agropecuarios, pero logrando un desarrollo sostenible en el tiempo. Se debería permitir el “chaqueo”, solamente en los terrenos de las familias extremadamente pobres, donde los cultivos son muy necesarios, asimismo se debería realizar una “quema controlada” con la supervisión y de acuerdo a las normas técnicas que debería tener cada municipio. Por otro lado la madera preciosa y semipreciosa que se extraiga de los bosques, debería pagar impuestos altos, que cubran los gastos de reforestación realizada por el Estado, no se debería permitir la exportación de madera en bruto sino con valor agregado y los precios de la madera deberían ser muy altos porque el tiempo que se necesita para lograr el crecimiento de los árboles es bastante (80 años o más).
Como conclusión final los sectores forestales y agropecuarios deberían tener mayor “conciencia ecológica”, disminuyendo al mínimo “el chaqueo”.
lanchamon@outlook.es
www.ensayosedgarruiz.blogspot.com


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario