miércoles, 23 de agosto de 2017

Artículo Nº 46 de nuestro Primer Libro

Escrito el año 2.008.

Ruiz Bonilla Edgar y Ruiz Botello Edgar. “Norte de La Paz: Caranavi”. Artículo en el matutino “El Diario” del 10 de junio de 2.008. Suplemento Nuevos Horizontes. Páginas 1, 8, 9 y 10. La Paz-Bolivia-Sudamérica.
Ruiz Bonilla Edgar y Ruiz Botello Edgar. “Norte de La Paz: Caranavi”. Fotografías en el matutino “El Diario” del 10 de junio de 2.008. Suplemento Nuevos Horizontes. Páginas 1, 8, 9 y 10. La Paz-Bolivia-Sudamérica.

Norte de La Paz: Caranavi

Autores: Dr. Edgar Ruiz Botello y Ing. Geólogo Edgar Ruiz Bonilla.
Edición y revisión: Egresado de Psicología William Marcelo Ruiz Botello y Egresado de Derecho Marwin Eduardo Ruiz Botello.

La localidad de Caranavi es la capital de la provincia homónima y se halla en el departamento de La Paz. Entre sus cantones se tienen a Rosario Entre Ríos, Taypiplaya, Eduardo Avaroa, Santa Ana, Carrasco, Santa Fe, Alcoche y otros. La Provincia Caranavi fue creada en 1.992, otrora era la Tercera Sección de la provincia Nor Yungas. Caranavi, la “Capital Cafetalera”, se halla a 600 m.s.n.m., en una terraza formada por la confluencia de los ríos Yara y Coroico. Su temperatura media anual es de 25 º C con una precipitación media anual de 1.000 mm. En la década del 50 era un simple caserío y para llegar a Puerto Ballivián, Teoponte y Guanay, se navegaba por el río Coroico, desde Caranavi, en “callapos” y balsas, hasta su confluencia con el río Mapiri en Puerto Ballivián, en cuyo trayecto se presentaban rápidos o “mal pasos” que dificultaban la navegación normal; además en las orillas exuberantes, se observaban nidos de “huichis”, que pendían de árboles frondosos. Caranavi en las tres últimas décadas, tuvo un rápido desarrollo, debido a su posición geográfica, la labor de los colonizadores, comerciantes y la extracción maderera (aserraderos). La población de Caranavi es cosmopolita y cuenta con 14.374 habitantes (INE-2.001). Se sitúa a 170 Km. al norte de la ciudad de La Paz, siguiendo el trayecto La Paz-La Cumbre-Unduavi-Yolosa-Challa-Choro-San Pedro-Chojña-Santa Ana-Caranavi. Se inicia el viaje en la ciudad de La Paz (3.600 m.s.n.m.) ascendido por un camino asfaltado (pasando por la represa de Incachaca) hasta los 4.200 m.s.n.m., arribando a “La Cumbre”, donde se observan llamas, turberas, bofedales y una laguna subglacial, iniciándose el área protegida Cotapata. Desde este punto bajan los turistas en bicicletas, hasta Yolosa (provincia Nor Yungas) y realizan asimismo trekking. Desde “La Cumbre” el camino desciende por un valle glacial, apreciando a los costados de la carretera, los “salleríos” (material coluvial), valles colgantes, también se atraviesa la “tranca” de control de “sustancias controladas”, la Estación de “Pongo” (crianza de truchas arco iris y práctica de la pesca deportiva). En este valle se explotan las “pizarras”. Se continúa el descenso para luego atravesar el túnel de Unduavi y llegar a la población del mismo nombre (por el túnel pasaba un autocarril). Desde este punto, existen dos alternativas a seguirse, una por el camino antiguo y otra por el camino nuevo. El ingreso por el camino antiguo, denominado “camino de la muerte”, presenta vistas paisajísticas, donde la estrechez del camino y los precipicios de hasta 300 metros de profundidad (Sacramento y San Juan), así como las caídas de agua, aumentan la adrenalina. El ingreso por el camino nuevo (Cotapata - Santa Bárbara) atraviesa el Túnel San Rafael de 1.200 metros de longitud y pasa por los “viaductos”, para ulteriormente descender hasta cerca de Yolosa. Una vez en Yolosa, se continúa paralelo al río Coroico, pasando por Choro hasta llegar a Caranavi. Desde Choro se suele practicar la navegación en botes inflables (“rafting”). Para llegar a la zona existe un servicio de buses (5 a 6 horas de viaje), los mismos parten todos los días de la ciudad de La Paz (zona de Villa Fátima). Dentro de las empresas de flotas se halla la legendaria “Flota Yungueña”. La población de Caranavi presenta una terminal de buses (10 parqueos) y servicios de taxis dentro del radio urbano y hacia las colonias. Se hallan servicios hoteleros, alojamientos, piscinas y restaurantes con diferentes ofertas. Existe un “stadium municipal”. En la década del 60, funcionaba una pista de aterrizaje que servía para el traslado de pasajeros y carga, que mediante aviones (“Northtrop”) y avionetas (taxis) comunicaban a Caranavi con las regiones auríferas de Teoponte y Tipuani. Actualmente la ex pista es una avenida. En la Plaza de Caranavi se observa una bella Iglesia, la Honorable Alcaldía Municipal, la Subprefectura, las oficinas del juzgado y policía. Los fines de semana funcionan algunas discotecas. Existen “cines”, farmacias, talleres de mecánica, llanterías y un surtidor de combustible. Tiene establecimientos escolares secundarios, una Sede Universitaria (UMSA), una Escuela Técnica Agropecuaria, la Federación Provincial de Colonizadores, así como agencias bancarias y varios templos cristianos. Se hallan mercados donde se pueden adquirir productos de la región, ropa, electrodomésticos y otros como chocolates en barras y castaña. Por el control de tránsito (“tranca”) de Caranavi, ingresan camiones, generalmente con dos ejes traseros (“pachajchus” de 500 quintales), con cargamentos de cemento, cerveza, refrescos, ladrillos, combustibles, GLP y otros; del mismo modo ingresan flotas con turistas extranjeros rumbo a Rurrenabaque, los cuales descienden de las movilidades para alimentarse, pero no para pernoctar. Por las “trancas” pasan camiones de salida, cargados con cacao (provenientes de Alto Beni, principalmente de la Cooperativa El Ceibo), madera (procedentes de Ixiamas, San Buenaventura y otros), frutas (cítricos, bananos, piñas, paltas, papayas, etc.), café, té, tomates, arroz, yuca, ganado cebú en pie, frigoríficos con carne vacuna (provenientes del Beni), algo de coca, algunos camiones con castaña, camionetas y vagonetas con cooperativistas mineros auríferos de Tipuani, Mapiri, etc. De la población de Caranavi, continúan caminos carreteros de tierra, hacia las colonias, Guanay, Mapiri, Tipuani y el Alto Beni, hasta llegar inclusive a Cobija, Riberalta, Guayaramerín, San Buenaventura, Rurrenabaque, Yucumo, San Borja, Reyes, Trinidad, Ixiamas, etc., constituyéndose en un centro vital de conexión (“Puerta de la Amazonía”), lo cual le trae bastante desarrollo comercial. En las partes altas de la localidad se halla un Hospital de Segundo Nivel. Está atravesada por una avenida principal con pavimento rígido y presenta algunas calles enlosetadas. La población cuenta con los servicios básicos, sanitarios, energía eléctrica,  telecomunicaciones e internet. En las cercanías del río Yara afluente del río Coroico se halla un Batallón de Ingeniería. En las calles, se puede observar el expendio de refrescos al hielo. Tiene un turismo interno considerable. La labor agropecuaria en la provincia, es realizada esencialmente por los “colonizadores”, quienes cambiaron el ambiente frígido y seco del Altiplano por el clima caluroso y húmedo de los Yungas, su visión del Lago y lagunas por la de los ríos y riachuelos, sus viviendas cerradas por las ventiladas, cambiando también su vestimenta, instrumentos de trabajo y alimentación, como ser: el “lluchu” por gorras para el sol, el poncho por poleras, el pantalón grueso por el short, los zapatos por las chinelas, el arado por la chonta, machete y el “chaqueo” y, la papa y el chuño por el arroz y la yuca o mandioca.
Los pobladores de la provincia Caranavi, viven de la explotación agrícola, principalmente frutícola (cítricos, bananas, papayas, piñas y paltas), tubérculos (yuca y walusa), cereales (arroz y maíz) y de productos industriales (café, té, cacao y miel), todos orgánicos y ecológicos. Se realiza la crianza de aves de corral (granjas), cerdos y poco ganado vacuno, sobresaliendo las comidas a base de pollo y arroz. Cabe recalcar, que existen “peladoras” de arroz, pero también se utiliza el “tacú” (mortero rústico). 
En la provincia Caranavi, existen recursos forestales (maderables y no maderables) en constante disminución. En su flora sobresale la Flor de Mayo. Dentro de la fauna se hallan los venados, jochis, chanchos de monte, ardillas, serpientes, pumas, etc. En algunas viviendas se solía observar la presencia de parabas. En la zona trabajan muchas ONGs. Existen patologías como las enfermedades diarreicas, las infecciones respiratorias, la anemia, malaria, leishmaniasis, “puchichi”, “boro” y otras. La provincia Caranavi es una de las principales abastecedoras de productos subtropicales para las ciudades de La Paz y El Alto.
lanchamon@outlook.es
www.ensayosedgarruiz.blogspot.com


No hay comentarios:

Publicar un comentario